Frente a Trump, Pew Research Center le concede a China una mejor imagen
El centro de estudios sostiene que Argentina, Brasil y México más personas tienen una visión positiva de China que una negativa. “En los países con menores productos internos brutos per cápita, la gente tiende a tener opiniones más positivas de China, dice en un informe.
La organización con sede en Washington condujo una encuesta que dio como resultado que “la percepción positiva de China ha aumentado en 15 de los 25 países desde el año pasado, y la confianza en Xi ha aumentado en 16 países. La percepción tanto de China como de Xi tiende a ser más positiva en los nueve países de ingresos medios encuestados que en los 16 países de ingresos altos.”
“En muchos de los 25 países encuestados, la gente ve cada vez más a China como la principal potencia económica del mundo”, agrega.
La encuesta se condujo en Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Indonesia, Israel, Italia, Japón, México, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Sudáfrica, Suecia, España, Bélgica, Chile, Colombia, Filipinas, Turquía.
Entre otras conclusiones, asevera que “si bien el balance de opiniones es negativo en general, las opiniones sobre China y Xi varían significativamente entre los países encuestados. China y su presidente reciben calificaciones mucho más positivas en los nueve países de ingresos medios encuestados que en los 16 de ingresos altos.”
Por otra parte, indica que “si bien la percepción de China y Xi ha mejorado en la mayoría de los países encuestados desde el año pasado, ocurre lo contrario en el caso de Estados Unidos y el presidente Donald Trump. Hoy en día, la percepción internacional de las dos superpotencias y sus líderes es más cercana que nunca desde 2020”.
En este sentido, el 41% de los adultos en los países encuestados ve a China como la principal economía del mundo, mientras que 39% le da ese título a EE. UU.
Sin embargo, aclara que “a pesar de la creciente sensación de que China es la principal economía del mundo, la gente en casi todos los países encuestados prioriza los fuertes lazos económicos con Estados Unidos por sobre los de China”, aunque también ofrece el caso de México, donde el 45 % de los adultos afirma ahora que es más importante para su país tener fuertes lazos económicos con China que con Estados Unidos, frente al 37 % en 2019 y el 15 % en 2015.
El Pew Research Center informó que desarrolló la encuesta entre más de 30.000 personas entre el 8 de enero y el 26 de abril de 2025.
Entre sus resultados también se registra que “aproximadamente la mitad de los adultos o más en casi todos los países de ingresos medios que encuestamos, excepto Argentina e India, consideran que la inversión china es beneficiosa para su nación. Y la proporción de quienes expresan esta opinión ha aumentado considerablemente desde 2019 en Turquía (+20 puntos porcentuales), Indonesia (+18), Kenia (+11) e India (+9).”
Si bien sostiene que muchos encuestados “consideran problemáticos” asuntos como el poder militar de China, su participación en la política nacional, su competencia económica y sus políticas de derechos humanos, también afirma que “ve muchos de los mismos problemas en sus relaciones con Estados Unidos. Por ejemplo, el 65% de los sudafricanos dice que las políticas estadounidenses sobre derechos humanos son un problema muy o algo grave; el 56% dice lo mismo sobre las políticas chinas sobre derechos humanos.”
PUBLICAR COMENTARIOS