El estado brasileño de Paraná y una mayor alianza comercial con China
En 2024, las exportaciones de Paraná a China alcanzaron los 5.800 millones de dólares, cuatro veces más que los 1.580 millones destinados a Estados Unidos, consolidando al gigante asiático como el principal socio comercial del estado.
China se mantiene como el principal destino de las exportaciones de Paraná, representando el 24,8% del total con 5.800 millones de dólares en 2024, según datos del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDCI) analizados por el Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos de Paraná (Dieese-PR).
En contraste, Estados Unidos, con 1.580 millones de dólares (6,8%), y Argentina, con 1.200 millones (5,2%), ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente. Esta disparidad no preocupa al Estado, dice Brasil de Fato, especialmente tras el anuncio de un impuesto del 50% a las exportaciones por parte del presidente estadounidense Donald Trump, dado el fuerte vínculo comercial con el socio del BRICS.
Entre los productos exportados, destacan incrementos significativos en categorías como azúcares y miel (474,21%), pescados y crustáceos (94,50%), productos alimenticios (57,25%), y papel y cartón (36,32%), que en conjunto representaron el 22,6% de las exportaciones de Paraná en 2024, según la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI).
Estos datos reflejan la diversificación de la oferta exportadora del estado, que encuentra en China un mercado clave para su crecimiento económico, especialmente en sectores agroindustriales y manufactureros.
La relación con China se fortalece también con inversiones directas. La multinacional china Linglong Tire, en alianza con la brasileña XBRI Pneus, por ejemplo, invertirá 1.200 millones de dólares (6.700 millones de reales) en una fábrica de neumáticos en Ponta Grossa, un proyecto que el gobernador Ratinho Junior destacó como un paso hacia la consolidación de Paraná como un polo automotriz en Brasil.
Además, la presencia china en el Estado se intensifica con la adquisición del 90% de la Terminal de Contenedores de Paranaguá por parte de China Merchants Port y la reciente llegada de 680 vehículos eléctricos de Geely, evidenciando una relación comercial estratégica que trasciende las exportaciones.
PUBLICAR COMENTARIOS