La experiencia de la renovación urbana en barrios antiguos de China
Fan Haobin, de la Academia de Ciencias Sociales de Shanghái, escribe sobre el programa, su carácter sostenible y experiencias que podrían replicarse en otros lugares.
Explorando una renovación urbana más sostenible: experiencias chinas en la transformación de los barrios ciudadanos antiguos y revelaciones para el globo
Por Fan Haobin (*)
I. Frutos generales y tendencias de desarrollo de la renovación de los barrios ciudadanos antiguos de China
Desde el inicio del siglo XXI, la urbanización en China ha avanzado rápidamente, y la optimización y renovación del espacio urbano existente se ha convertido en una tarea clave para el desarrollo urbano de alta calidad. En particular, en los últimos años, China ha acumulado ricas experiencias en la renovación de barrios antiguos, la remodelación de comunidades residenciales obsoletas y la protección y revitalización de distritos históricos y culturales, desarrollando gradualmente un modelo de renovación que integra la mejora del bienestar del pueblo, la modernización industrial, la preservación cultural y la protección ecológica. Tomando Shanghái como ejemplo, en 2024 se completaron en toda la ciudad 136.000 metros cuadrados en proyectos de renovación para las viviendas antiguas y terrenos. Se remodelaron 311.100 metros cuadrados de viviendas antiguas no adecuadas (Estas viviendas antiguas tienen buenas condiciones en cuanto a la estructura arquitectónica y la planificación urbana, de este modo, pueden convertirse en apartamentos independientes con todas las funciones necesarias para la vida cotidiana.) y se pusieron en marcha 21 proyectos de renovación de aldeas urbanas. El objetivo para 2025 se ve aún más ambicioso, ya que se propone completar la renovación de las viviendas antiguas inferiores a la segunda categoría en el centro de la ciudad (Son casas antiguas con un estilo arquitectónico obsoleto, instalaciones rudimentarias, espacios exteriores reducidos y, por lo general, sin instalaciones sanitarias ni cocina independientes), renovar 310.000 metros cuadrados de viviendas antiguas no adecuadas e iniciar 25 proyectos de renovación de aldeas urbanas. Ciudades como Beijing, Guangzhou y Shenzhen también están promoviendo activamente “la renovación del espacio existente”, transitando de la “demolición, remodelación y conservación simultáneas” (demolían con cautela los edificios peligrosos que no tenían valor de reparación, remodelaban y mejoraban los edificios antiguos aún utilizables pero en función obsoleta y entorno deficiente, y conservaban y protegían adecuadamente los edificios con valor histórico y cultural) a la “planificación integral + actualización gradual”, de modo que han abierto una vía sostenible acorde con las circunstancias de China en materia de la renovación urbana. Esta serie de logros no solo ha proporcionado nuevas ideas para la administración urbana en China, sino que también ha servido de importante referencia para la renovación urbana de todo el globo, especialmente en los países en desarrollo.
II. Prácticas principales y experiencias propias de China en la transformación de los barrios ciudadanos antiguos
1. Guiada por un sistema de políticas: construir un ciclo cerrado de políticas que abarca todo el proceso, de la demolición y remodelación a la renovación integral
El apoyo político es el principal motor de la transformación de los barrios ciudadanos antiguos en China. Tomando Shanghái como ejemplo, desde la renovación urbana a gran escala iniciada en 1992, se han transitado tres etapas: “demoler lo viejo para construir lo nuevo”, “demolición, remodelación y conservación simultáneas”, y “priorizar la conservación y protección”, perfeccionando gradualmente el sistema de políticas. Desde las Medidas de Implementación para la Renovación Urbana (2015) hasta el Reglamento de Renovación Urbana (2021), pasando por las Opiniones sobre Profundizar la Renovación Urbana y Acelerar el Desarrollo de Alta Calidad (2023), Shanghái ha establecido un ciclo cerrado de políticas que cubre objetivos, procedimientos, financiamiento y participación pública. Este modelo de avance guiado por políticas permite que la renovación urbana se lleve a cabo siempre de manera ordenada y con una implementación efectiva.
No solo Shanghái, sino también ciudades como Beijing, Guangzhou y Shenzhen han promulgado normativas y políticas correspondientes, creando un conjunto de herramientas políticas. Tomando Shenzhen como ejemplo, el Reglamento de Renovación Urbana de la Zona Económica Especial de Shenzhen (2021) incluye la protección del patrimonio histórico y cultural, la restauración ecológica y la introducción industrial como elementos centrales de la renovación urbana, creando una ventaja institucional de “objetivos múltiples + regulaciones para todo el proceso”. En contraste, en Europa y EE.UU., la renovación urbana suele depender de las fuerzas del mercado y falta un marco sistemático de político, de modo que se generan conflictos entre intereses capitalistas y bienestar social. Esto pone de manifiesto, por un lado, el carácter sistemático y prospectivo del modelo chino y, por otro, ofrece a las ciudades de todo el mundo un ejemplo exitoso de “renovación urbana guiada por políticas”.
2. Basada en la colaboración entre múltiples actores: establecer una configuración administrativa plural, con el liderazgo del gobierno, la participación del mercado y la construcción conjunta de la sociedad
La renovación urbana abarca un amplio espectro y afecta a múltiples partes interesadas, por lo que es difícil que pueda llevarse a cabo con un solo actor. China ha transitado desde ( “una administración solo realizada por el gobierno” hasta “una colaboración entre múltiples actores”, integrando gobierno, empresas y residentes para impulsarla conjuntamente. Ejemplo de ello es la renovación de Panlong Tian Di en Qingpu, Shanghái: como primer proyecto de “aldea urbana” que combina la preservación histórica, fue ejecutado por una organización económica colectiva rural y una empresa de desarrollo. El 10% de los activos comerciales se asignó a precio de costo a la organización económica colectiva, y el proyecto hotelero más innovador del casco antiguo se reservó para la colectividad local, que encargó a la empresa del proyecto Panlong la gestión posterior del hotel, garantizando la calidad total y obteniendo al mismo tiempo ingresos por alquileres estables y continuos, lo que aseguró ingresos estables y a largo plazo para la colectividad local.
Este modelo de “construir juntos y disfrutar beneficios” se aplica ampliamente en todo el país. En la renovación del distrito histórico en la calle Enning, en Guangzhou, bajo la orientación gubernamental, las empresas promotoras aportaron capital y tecnología, mientras que los representantes de los residentes participaron en todo el proceso de elaborar del plan y evaluar de los resultados, lo que dio lugar a un modelo de colaboración basado en “la orientación gubernamental + la gestión empresarial + la participación de los residentes”. De este modo, se garantizó la protección y renovación del distrito histórico, al tiempo que se tuvieron en cuenta las demandas de los residentes de la comunidad. Además, la renovación de la calle Qianmen de Beijing, mediante la gestión liderada por las empresas estatales centrales, la participación de capital social en la inversión y la combinación de un mecanismo de cogestión comunitaria, benefició a tres partes “protección cultural + revitalización comercial + beneficios para los residentes”. Este modelo no solo ha preservó las características históricas y culturales de la calle Qianmen, sino que también potenció la vitalidad económica de la zona mediante el desarrollo comercial, permitiendo a los residentes de la comunidad compartir los frutos de la renovación. En contraste con el modelo binario “gobierno-mercado” del Occidente, que suele ignorar el poder de la comunidad, causando perjuicios a los residentes y pérdida de memoria urbana, el mecanismo chino de “administración conjunta + construcción conjunta y beneficios compartidos” proporciona un paradigma efectivo para la administración de la renovación urbana en todo el mundo.
3. Enfocada en la mejora de las condiciones de vida: mantener la orientación que pone el pueblo en el centro
La transformación de barrios antiguos en China no solo consiste en la renovación del espacio físico, sino también en una mejora sistemática de la calidad de vida de los residentes. En Shanghái, durante la renovación de loa barrios antiguas, el gobierno organizó en varias ocasiones actividades de “consultar al pueblo”. El Comité Vecinal de Bailong, calle Changqiao, distrito de Xuhui, invitó a los representantes de los residentes a participar en todo el proceso de discusiones de propuestas, ofreciendo opciones diversificadas según sus necesidades. En la renovación del barrio 228 de Yangpu, conocido como “la industria centenaria”, se consultó ampliamente a los residentes sobre sus necesidades en cuanto a las instalaciones públicas como comedores y gimnasios, lo que finalmente dio lugar a un plan de renovación bien aceptado y participado por los residentes.
Además, en toda China se brinda el apoyo focalizado a grupos especiales. Por ejemplo, ante la difícil situación a la que se enfrentan los ancianos con mala salud y recursos económicos limitados, que no pueden alquilar una vivienda o tienen dificultades para encontrar un alquiler a corto plazo, el proyecto de renovación de la calle Este de Jian Guo en el distrito de Huangpu ha puesto a disposición de los residentes de la tercera edad 100 apartamentos de alquiler a corto plazo, equipados con luces nocturnas inteligentes, instalaciones antideslizantes y otras adaptaciones para personas mayores. En la n.1ª aldea de Fengnan, en Yangpu, la Oficina de Administración de Viviendas ha creado archivos personalizados para más de 700 personas como los residentes de bajos ingresos, los discapacitados, los de edad avanzada y los personales de prestar apoyo a la construcción a las zonas fronterizas o al interior del país, con el fin de garantizar una transición fluida sin fisuras entre el realojamiento y las políticas de bienestar. Esta visión de que “priorizar el bienestar del pueblo y tratar sus demandas como orientaciones” supera con creces el modelo impulsado por el capital y centrado en la promoción inmobiliaria que tiene el Occidente, así que ha proporcionado la sabiduría china para que las ciudades de todo el mundo, especialmente las de los países en desarrollo, exploren vías de renovación urbana “centradas en el pueblo”.
III. Revelaciones para la renovación urbana sostenible en el globo
1. Importancia vital: la orientación y la regulación del sistema de políticas
La experiencia de China demuestra que la renovación urbana no solo consiste en la renovación del espacio físico, sino también en la innovación y el perfeccionamiento de los sistemas institucionales. Basándose en las políticas y regulaciones, se ha creado un sistema de políticas de la renovación urbana con los objetivos claros, los procedimientos transparentes, las responsabilidades bien definidas y la supervisión eficaz, lo que constituye la base para garantizar el avance sostenible a largo plazo de la renovación urbana. Para muchos países con políticas fragmentadas y objetivos a corto plazo, esta experiencia merece ser tomada como referencia.
2. Vía eficaz: la administración de multi-actores y la ganancia compartida
La práctica de China señala que la promoción de la renovación por parte de un único actor no dura, por lo que es necesario establecer un mecanismo de colaboración entre el gobierno, el mercado y la sociedad, repartir de manera razonable los riesgos y beneficios, y formar una comunidad de intereses. Esto es especialmente importante para muchos países en desarrollo que carecen de fondos públicos y dependen de la inversión privada.
- Valor central: la prioridad del bienestar social y la preservación de las culturas
La experiencia china pone de relieve que el objetivo de la renovación urbana no es simplemente el aumento del valor del suelo y la modernización industrial, sino comprende la mejora de manera integral el sentido de ganancia, seguridad y felicidad de los residentes, y sobre esta base la conservación de la memoria cultural y del carácter histórico de la ciudad. Esta orientación hacia los valores de “atención humanitaria + preservación del patrimonio cultural + prioridad ecológica” ofrece importantes revelaciones a las ciudades de todo el mundo, especialmente a las ciudades históricas y culturales.
Desde la demolición y remodelación hasta la renovación urbana, desde la construcción a gran escala hasta la mejora precisa, y desde un enfoque centrado en un único objetivo hasta la coordinación de diversos valores, la transformación de los barrios ciudadanos antiguos en China ha ido configurando una vía de desarrollo sostenible que se ajusta a las leyes de administración de las megalópolis y que equilibra la rentabilidad económica y el bienestar social. En torno a los dos retos que enfrentan las ciudades mundiales -la renovación de los espacios existentes y el desarrollo sostenible- China ofrece nuevas ideas, herramientas y modelos. En torno a los dos retos que enfrentan las ciudades mundiales -la renovación de los espacios existentes y el desarrollo sostenible- China ofrece nuevas ideas, herramientas y modelos a las ciudades de todo el mundo. En el futuro, a medida que la renovación urbana de China entre en la etapa de “gestión del ciclo de vida completo”, esta experiencia seguirá enriqueciéndose y perfeccionándose, contribuyendo a las ciudades de todo el mundo más sabiduría china que “se centra en el pueblo, la construcción conjunta y los beneficios compartidos, y la sostenibilidad cultural”.
(*) Profesor Asociado, Instituto de Estudios Urbanos y Demográficos, Academia de Ciencias Sociales de Shanghái.
PUBLICAR COMENTARIOS