Cumbre de los BRICS+: Beijing rechaza la postura confrontativa de Trump

7 julio, 2025

El Gobierno de China afirmó los BRICS no buscan una “confrontación” con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense amenazara con imponer nuevas tarifas comerciales a los países que se alineen con el bloque, que se reunió este fin de semana en Brasil y al que describe como “antiestadounisense”.

Trump aludió a las políticas que los BRICS buscan consensuar para ser alternativa al dólar, lo que Trump rechaza.

En Beijing, la vocera de la Cancillería china. Mao Ning, dijo este lunes que “el mecanismo de los BRICS es una plataforma importante de cooperación entre mercados emergentes y países en desarrollo”, antes de resaltar que el bloque “aboga por la apertura, la inclusividad y la cooperación mutuamente beneficiosa, sin caer en la confrontación o actuar contra ningún país”.

“En lo relativo a los aranceles, siempre nos hemos opuesto a las guerras arancelarias y comerciales, así como al uso de los aranceles como una herramienta de coacción y presión”, agregó, para recalcar luego que “la imposición arbitraria de aranceles no va en interés de ninguna de las partes”.

En Río de Janeiro, los BRICS ampliados tuvieron su cumbre presidencial (a la que por razones de agenda no asistió el presidente chino Xi Jinping, sino el primer ministro Li Keqian) y el anfitrió Lula Da Silva propuso debatir la creación de una moneda comercial alternativa y nuevas estrategias de financiación para los países del Sur Global. Subrayó la urgencia de avanzar en estas iniciativas para evitar que el siglo XXI repita las desigualdades estructurales y económicas que marcaron el siglo XX.

Li con Lula en la cumbre de Río.

Lula instó a que el Nuevo Banco de Desarrollo (de los BRICS, son sede en Shanghái y presidido por la brasileña expresidenta Dilma Rousseff) actúe como una plataforma para impulsar un modelo de desarrollo más justo frente al avance del proteccionismo, el unilateralismo y la crisis climática que afectan con especial fuerza a las economías emergentes. “Nuestro banco no es solo una herramienta financiera para los países en desarrollo; es la prueba de que una nueva arquitectura financiera es posible”, afirmó.

En el documento de los BRICS que se trabajó en la cumbre,  el bloque de economías emergentes reafirmó su fomento del multilateralismo y condenó las guerras, las sanciones y el uso de aranceles como herramienta política.

Brasil, que preside este período de sesiones, definió seis prioridades estratégicas para la cumbre: cooperación global en salud; comercio, inversión y finanzas; cambio climático; gobernanza de la inteligencia artificial; construcción de paz y seguridad; y desarrollo institucional. Lula defendió a los Brics como “garantía de un futuro prometedor” y llamó a reformar la arquitectura financiera internacional y proteger el régimen multilateral de comercio.

Ver declaraciones del primer ministro chino en Xinhua.

Categorías: Destacadas Economía

1 COMENTARIO

Existen comentarios pendientes de moderación

PUBLICAR COMENTARIOS