Dilemas de los lazos sino-europeos bajo Trump y la guerra en Ucrania
“Quest for Strategic Autonomy? Europe Grapples with the US – China Rivalry” es un nuevo informe del European Think Tank Network on China.
El ETNC, red de centros de investigación europeos que analizan las relaciones de la UE con China, y en la que tiene una participación destacada el Real Instituto Elcano, publica este informe que analiza cómo la intensificación de la rivalidad entre Estados Unidos y China ha modificado los cálculos estratégicos de Europa.
La publicación asimismo reexamina el panorama geopolítico a la luz de la pandemia de COVID-19, la guerra de Rusia en Ucrania y el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
Cuenta con 22 capítulos nacionales y uno dedicado a la UE, en los que se analiza la evolución de las relaciones de Europa con Washington y Beijing, la variedad de enfoques para abordar la rivalidad entre Estados Unidos y China y cómo se espera que evolucionen. Informe accesible en Iberchina.
Por otro lado, South China Morning Post publica que el canciller chino, Wang Yi, declaró el miércoles al máximo diplomático de la Unión Europea que Beijing no quiere ver una derrota rusa en Ucrania porque teme que Estados Unidos centre entonces toda su atención en China, según varias personas familiarizadas con el intercambio.
El comentario, dirigido a Kaja Kallas, de la UE, confirmaría lo que muchos en Bruselas consideran la postura de Beijing pero contradiría las declaraciones públicas de China. El Ministerio de Asuntos Exteriores afirma con frecuencia que China “no es parte” en la guerra. Algunos funcionarios de la UE involucrados se mostraron sorprendidos por la franqueza de las declaraciones de Wang.
PUBLICAR COMENTARIOS