El impacto de los Instituto Confucio en Argentina
Mauricio Percara escribe sobre lo que define como “herramienta de diplomacia cultural de China” y evalúa “sus contribuciones, desafíos y perspectivas”.
En Revistas Académicas, el investigador argentino de la Central China Normal University hace un análisis cualitativo, estudia las actividades de los institutos y su influencia en la percepción pública de China, así como su rol en la educación y las relaciones bilaterales entre ambos países.
La investigación, dice la presentación, se basa en un marco teórico de poder blando y diplomacia cultural, e incluye estudios de caso y análisis de documentos.
Los resultados sugieren que los Institutos Confucio han mejorado la percepción pública de China en Argentina y han contribuido a construir relaciones sólidas. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con la autonomía académica. Se concluye que, para garantizar su éxito a largo plazo, los Institutos Confucio deben mantener una colaboración transparente con las universidades anfitrionas y adaptarse al contexto educativo argentino.
Argentina tiene cuatro institutos Confucio, formado por sendas universidades de China asociadas a la UBA, a las universidades nacionales de La Plata y de Córdoba y, el más reciente, a la universidad de Congreso (Mendoza: foto de apertura en 2024 con el rector Rubén Bresso y el vicerector de la Universidad Normal de Nanjing, Yuan Linwang).
PUBLICAR COMENTARIOS