Mao, Lu Xun, Buda y Confucio en una biblioteca única en San Martín
La UNSAM presentó este martes una biblioteca de libros chinos de características extraordinarias para Argentina, y aun para la región.
La tarea la encabezó el Programa Interdisciplinario de Estudioso Chinos (PIECH) en la Biblioteca Central Universidad Nacional de San Martí, con un equipo técnico que puso en valor una colección donada hace algunos años por sinólogos argentinos, franceses, chinos y de otras procedencias.

Se trata de una de las colecciones más importantes de libros en idioma chino de Sudamérica, que abarca distintas disciplinas y temáticas. Son más de 2.000 libros que ahora fueron catalogados y clasificados por el equipo de Procesos Técnicos de la Biblioteca Central, con asistencia idiomática del equipo del PIECH, y que ya se encuentra disponible para la consulta de la Comunidad UNSAM y de todas las personas interesadas.
La presentación estuvo a cargo de quien coordinó el programa del PIECH, Ana Hosne (CONICET/UNSAM) y hablaron la decana de la Escuela de Humanidades, Silvia Bernatené, por la Biblioteca y la SCCYT Laura Correa y los historiadores Verónica Flores (CONICET/UBA) y Néstor Restivo (UBA, DangDai).

El valioso acervo incluye material multidisciplinario, desde historias dinásticas, colecciones sobre el pensamiento confuciano, budista y taoísta, clásicos de la literatura china y una amplia bibliografía en el área de economía y comercio internacional. También cuenta con innumerables obras dedicadas al pensamiento y filosofía marxista, maoísta e historias oficiales del Partido Comunista Chino y colecciones integrales de escritores contemporáneos. La biblioteca se completa con una diversidad de diccionarios chinos y especializados y obras en lenguas europeas sobre China y el Este asiático en general.

PUBLICAR COMENTARIOS