Foro CELAC+China, según Caixin con opinión de argentinos
China está aprovechando las tensiones entre EE. UU. y América Latina, intensificadas durante el segundo mandato de Donald Trump, para fortalecer sus lazos con la región, dice un artículo del medio chino especializado en economía para el cual se recabó la opinión de los argentinos Gustavo Ng y Patricio Giusto.
En una extensa nota, el medio chino especializado en economía resume el reciente Foro China-CELAC en Beijing y el rol de los presidentes de Brasil, Colombia y Chile, quienes destacaron la importancia de una cooperación multilateral con China. También detalla los numerosos acuerdos, como el ingreso de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta y su interés en unirse al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, entre otros.
El articulista de Caixin sostiene que mientras tanto, EE. UU. presiona a los países latinoamericanos para frenar la influencia china, usando sanciones, advertencias financieras y hasta sugerencias de coerción militar, como en el caso del Canal de Panamá, pese a esa presión países como Colombia, Brasil y Chile buscan diversificar sus relaciones internacionales sin romper vínculos con Washington. “La región enfrenta el desafío de mantener autonomía en medio de la disputa entre las dos potencias globales”.
Ng, director periodístico de DangDai, se refirió a estrategia de la administración Trump de presionar para controlar todo el continente americano y alrededores, desde Groenlandia en el norte hasta Argentina en el sur, en tanto Giusto marcó los límites de las naciones latinoamericanas por carecer de una agenda común entre los 33 miembros de la CELAC, cada uno con sus diferentes intereses y necesidades.
PUBLICAR COMENTARIOS