Capítulos poco difundidos de la II Guerra Mundial: de la Expedición a Birmania a la masacre de Nanjing
En Tektónikos, el académico Zhang Lubo narra la muy desconocida historia, con tanto detalle, de la resistencia de China la invasión japonesa durante (y más) la Segunda Guerra Mundial. Al respecto, también fue entrevistado el periodista Gustavo Ng, editor del medio.
Zhang es investigador del Instituto en Estudios de la Cuenca del Mediterráneo de Universidad de Estudios Internacionales de Zhejiang y subdirector del Centro en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Lenguas Extranjeras de Guangxi.
“La lucha antifascista y la lucha contra el hegemonismo son dos caras de una misma moneda”, escribe, para entender cómo la historia se resignifica en el presente. “Una China débil durante la Segunda Guerra Mundial pudo resistir con tenacidad, y hoy, al oponerse a la hegemonía unipolar, no muestra ningún miedo”, afirma.
El artículo cuenta con lujo de detalles la resistencia desde 1931 (ocho antes de que Hitler iniciara la guerra en Europa) hasta 1945, así como las atrocidades del ejército imperial japonés.
Reconocido ese aporte por líderes como el estadounidense Roosevelt o el británico Churchill, Zhang dice que “el actual orden mundial se origina en el curso de la historia, y ésta no se altera en su esencia por el discurso hegemónico. China no sólo fue una fuerza indispensable para la alianza antifascista, sino que constituye, además, uno de los pilares fundamentales para la legitimidad y la justicia del orden internacional posterior a la guerra”.
Por su parte, Ng fue entrevistado en Hilando Fino, programa radial de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, de Florencio Varela.
Los conductores Gabriel Wainstein y Daniel Symcha dedicaron parte del programa a los 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial con la capitulación de Alemania ante la Unión Soviética. Y Ng describió la resistencia de los ejércitos chinos -el del Partido Comunista y el del Kuomingtang- frente a las fuerzas niponas. Destacó que el 64% de las FFAA japonesas, más de 3.500.000 soldados actuaron en China mientras que las que enfrentaron a los norteamericanos nunca superaron el 26%. La invasión provocó la muerte de 35.000.000 de chinos, entre otros detalles.
PUBLICAR COMENTARIOS