Wang Wei valoró el “éxito” del Foro entre China y América Latina
Así lo expresó el embajador chino en Argentina al hablar en una actividad organizada por la sede diplomática del país asiático y el Observatorio Sino Argentino, donde la cumbre entre líderes latinoamericanos y chinos desarrollada esta semana en Beijing, y donde Argentina se lució por el nulo compromiso del gobierno nacional al respecto, fue uno de los centros de los comentarios.
Wang Wei aludió a la reciente cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y China y dijo que “ambas partes “siempre se han adherido a la tendencia histórica de apertura y cooperación, impulsando la globalización económica en la dirección de una mayor apertura, inclusividad, universalidad, equilibrio y ganancia compartida”. Además, mencionó que China y América Latina “han promovido activamente la articulación profunda de la Iniciativa de la Franja y la Ruta con las estrategias de desarrollo de los países de la región y han puesto en marcha más de 200 proyectos de infraestructuras, creando millones de empleos”.
Agregó además que “China unirá sus manos con los países de la región, incluida Argentina, para aprovechar estas oportunidades estratégicas bien valiosas y dar a nuestra cooperación una chance para que entre todos podamos trabajar por más desarrollo y fomento en nuestros respectivos procesos de modernización y crear un futuro mejor para la comunidad de futuro compartido entre China y América Latina”.
El encuentro sucedió el jueves por la mañana apenas horas después de que China agregara a la Argentina a la lista de países que no necesitarán visa para ingresar a su territorio a partir del 1 de junio, otro gesto de Beijing hacia nuestra sociedad. Junto con el tema CELAC+China y la polémica postura argentina, ese fue el otro saliente en los pasillos.

Por su parte, el titular del Observatorio, Patrio Giusto, abogó en la apertura por “evitar los prejuicios” que se repiten acerca de China y valoró los esfuerzos de ese país en su política de acercamiento a nuestro país y a la región, destacando el discurso que hace pocos días diera en Beijing, en el Foro CELAC+China, el propio presidente Xi Jinping.
Luego, en declaraciones a Xinhua, sostuvo que el comunicado final del Foro, al que no adhirió Argentina, único caso en la región, “fue muy interesante y un plan de acción conjunta muy ambicioso”, que incluye numerosas obras, becas de intercambio y acciones de cooperación en diversos campos.
Otro invitado fue el exembajador argentino en Beijing, Diego Guelar, para quien “el rol de China en el mundo va a ser creciente y va a ser creciente también en relación a la Argentina y al resto de la región. No tengo ninguna duda de que vamos a tener más y mejor relación, no hay otro destino posible, China es un socio estratégico ya maduro de Argentina, no es un proyecto en estado de duda o de construcción preliminar”.
Asimismo disertaron Francisco Cafiero, vicepresidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL); Gala Díaz Langou, directora ejecutiva del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), y Jorge Malena, director del Comité de Asuntos Asiáticos del CARI.
PUBLICAR COMENTARIOS