Argentina importó peras de China

10 mayo, 2025

Alto impacto ha tenido la noticia de que China realizó el primer envío a la Argentina de un cargamento de 2.597 cajas de peras frescas.

Las peras fueron vendidas por Botou Dongfang Fruit Co., Ltd., con un peso de 17,5 toneladas y un valor de 25.420 dólares, según informaron el jueves las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional china de Hebei.

Nicolás Sánchez, presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), comentó a Perfil que “el comercio abierto es positivo, exportamos a 60 países y queremos que los países estén abiertos. Para nosotros exportar a China es muy difícil porque hay protocolos muy difíciles de seguir, que son barreras para arancelarias”

El dirigente expresó que “nosotros tenemos más por ganar que perder con China, pero ellos exportan sin mucho protocolo y ellos nos revisan todo”.

En 2024, la producción de peras en Río Negro y Neuquén alcanzó las 645.000 toneladas de peras, de las cuales se exportaron 345.000 toneladas a 60 países.

Por su parte, el senador nacional Miguel Ángel Pichetto sostuvo en X: “Tremendo: Argentina abrió las importaciones de peras chinas. Una lesión enorme para el Alto Valle de Río Negro, sus productores y empresas.”

Sánchez informó que mantuvo conversaciones con el secretario de Coordinación y Producción del Ministerio de Economía, Pablo Lavigne para lograr “tener la misma oportunidad para exportar que tienen los chinos hacia la Argentina”.

La pera fresca es una marca característica de la industria agrícola de Hebei y está presente en casi 50 países y regiones del mundo. De acuerdo con estadísticas, la provincia exportó 69.000 toneladas en el primer trimestre de 2025, por valor de 420 millones de yuanes, cifras que supusieron aumentos de un 14,8 y un 13,9 por ciento, respectivamente, según un artículo publicado en la página web de China News Service (CNS).

C5Nevalúa que la importación del fruto desde China “simboliza un fuerte golpe al mercado argentino, que en 2019 era uno de los principales productores de peras del mundo y figuraba entre los países que mayores exportaciones realizaba, seguido de cerca por China.”

“En lo que va del 2025, Argentina disminuyó en un 10,9% el volumen de su producción, por lo que tiene un saldo exportable menor. En cambio, Sudáfrica (551.642 toneladas), Chile (208.025 toneladas) y Australia (62.467 toneladas) experimentarían un alza en su producción de 2,9%, 3% y 4,2%, respectivamente”, dice el medio, y agrega que las cifras de exportación también presentarían una baja con respecto a 2024, con un total de 689.155 toneladas, “es decir que se prevé una contracción del mercado de 4,4% en relación a la campaña 2024, señalaron desde un estudio elaborado por la World Apple and Pear Association (WAPA).”

Categorías: Negocios

PUBLICAR COMENTARIOS