Fuerte repercusión del anuncio de una visita de funcionarios y empresarios chinos

5 mayo, 2025

En una gran cantidad de medios se está anunciando el arribo de una misión de 15 funcionarios y ejecutivos de empresas estratégicas china a Buenos Aires los próximos días con el objetivo de evaluar oportunidades de inversión en sectores clave como energía, infraestructura, procesamiento de soja, telecomunicaciones y finanzas.

Los medios destacan que la misión llegará en un contexto aún impactado por las visitas del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y del jefe del Comando Sur, Alvey Hosley. Frente a este panorama, mientras el Banco Popular de China renovó el swap de divisas con el Banco Central argentino por US$ 5.000 millones, un mecanismo clave para sostener las reservas internacionales.

Las empresas chinas son tanto estatales como privadas —algunas ya tienen fuerte presencia en Argentina—, y habrá presencia del Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional (Ccpit) y la Cámara de Comercio Internacional de China (Ccpic), encabezados por Ren Hongbin, secretario del Partido Comunista Chino.

Entre las empresas se adelanta que estarán Sinograin Oils Corporation, procesadora estatal de porotos de soja y responsable de las reservas estatales chinas de granos y aceite; China CO-OP Cereals and Oils (especializada en logística agrícola; Power Construction Corporation of China, encargada del desarrollo del Parque Solar Caucharí en Jujuy; CRCC (China Railway Construction Corporation), que participó en la modernización del Ferrocarril Belgrano Cargas; Hisense, fabricante global de electrodomésticos y televisores; ZTE,  proveedor de telecomunicaciones y dispositivos móviles; ICBC, el banco más grande del mundo, y Bank of China, el banco más antiguo del país asiático.

Actualmente, China es el mayor proveedor de bienes de la Argentina. En el primer trimestre, las importaciones desde ese origen fueron el 24,7% del total, seguidas por las de Brasil y EE.UU., con el 24% y 8,7%, respectivamente.

Categorías: Economía

PUBLICAR COMENTARIOS