Triple rechazo
En una política comunicacional inusual, tres comunicados de la Embajada de China en Argentina desmintieron sendas informaciones y opiniones publicadas por el medio Infobae.
En uno de ellos, dice que “desmiente en forma categórica” una “falsa noticia sobre la supuesta creación artificial del virus del COVID-19 en un instituto de virologia de la ciudad de Wuhan”, como había informado el portal de noticias. Y recuerda que su Gobierno “ha recibido, en varias oportunidades, a expertos internacionales de la Organización Mundial de Salud (OMS), para investigar juntos el origen del virus. Como resultado de ese trabajo conjunto, en marzo de 2021 se publicó un informe oficial con los resultados del estudio de rastreo: la conclusión profesional, basada en criterios científicos, fue que la posibilidad de una fuga de laboratorio era extremadamente improbable, lo que en otras palabras se tradujo como prácticamente imposible”.
En un segundo reporte, la Embajada china rechaza una opinión aparecida en el medio fundado por Daniel Hadad donde se menciona “la participación independiente de (Taiwán) ante la Asamblea Mundial de Salud (AMS) y la Organización Mundial de Salud (OMS), lo que implicaría una franca violación al principio de ‘una sola China’ que reconocen las Naciones Unidas (ONU) y los principales organismos internacionales. Cierta persona (dice en referencia al funcionario de la isla que escribió en Infobae) publicó una columna de opinión en medios de comunicación argentinos, en los que incurre en una flagrante mentira política al pregonar la participación independiente de Taiwán en la AMS y OMS”. Y recuerda que “con el objetivo de preservar la salud y el bienestar de los pobladores de la región de Taiwán, en 2005 se firmó un Memorando de Entendimiento entre las autoridades sanitarias de China y la secretaría de la OMS, por el que se impulsó que expertos de Taiwán puedan participar en las actividades técnicas de la OMS, siempre bajo el principio de una sola China.”
Finalmente, en la tercera respuesta al medio ostensible y militantemente antichino, la Embajada del país asiático en Buenos Aires emitió otra gacetilla donde rechazó “las acusaciones realizadas sobre el accionar de la secta ‘Falun Gong’ y el falso espectáculo artístico que se presenta bajo el nombre de ‘Shen Yun’”, que tiene un aparato publicitario considerable. “Con el único objetivo de confundir al público argentino, alguien escribió una columna de opinión en la que incurrió en una serie de graves irregularidades sobre el funcionamiento de lo que, en realidad, es una secta malvada. Prohibida en la República Popular China en julio de 1999 –agrega- ‘Falun Gong’ es una secta antihumana, anticientífica y antisocial que procura ejercer un control mental extremo sobre sus seguidores”.
PUBLICAR COMENTARIOS