Cuando China mira más al Sur Global
Xulio Ríos, asesor emérito del Observatorio de la Política China, analiza que “la nueva ola de la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense Donald Trump ha realzado el interés de China por los países del Sur Global.”
Ríos enfatiza que el presidente chino Xi Jinping recién haya culminado una gira por Vietnam, Malasia y Camboya, “y si no se acercó a Tailandia e Indonesia es porque sus mandatarios ya le visitaron en Beijing hace poco, en febrero y diciembre, respectivamente.”
Asimismo, recuerda que el Partido Comunista Chino organizó su primera conferencia central en doce años centrada en la diplomacia de vecindad, “ciertamente enfocada como trampolín para ir más allá”, mientras emisarios chinos han visitado Sudáfrica, Arabia Saudita y la India, y el ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, en línea con las estrategias de larga data de China en África, visitó Namibia, la República del Congo, Chad y Nigeria.
“La idea central china”, asevera el sinólogo, “nos remite a ‘reforzar los lazos estratégicos’ con el Sur Global en su conjunto, al tiempo que insta a unir fuerzas para defender el libre comercio y la vigencia del multilateralismo ofreciendo un mecanismo de cooperación basado en la persecución del beneficio mutuo. Todo ello en un contexto en que la agresividad de Washington, más allá de las treguas arancelarias temporales, demanda respuestas rápidas de todos los países. El mensaje para EEUU es claro: no es el único mercado de China y la diversificación de sus relaciones comerciales marcha a buen ritmo: en la radiografía global de su comercio exterior, la participación de las exportaciones a EEUU cayó del 19,2% en 2018 al 17,4% en 2024.”
PUBLICAR COMENTARIOS