China, menos sigilosa ante la arremetida de Trump

25 abril, 2025

Ante la arremetida arancelaria de Estados Unidos China, “en lugar del silencio habitual, esta vez se hace escuchar fuerte”, analiza una nota de Catalina Segado en ANNCCOM, que consulta al sinólogo Francisco Taiana, y a los periodistas Leila Bitar, Pablo Coppari y Gustavo Ng.

Leila Bitar, especialista en política internacional de Radio Gráfica, considera que “la estrategia diplomática actual se remonta a la llegada de Xi Jinping al poder en 2013. Ésta deja atrás el perfil bajo, el no involucramiento, para iniciar una etapa más confrontativa por parte de los diplomáticos”.

Por su parte, Gustavo Ng, editor de la revista DangDai, sostiene que la estrategia se enmarca dentro de una maquinaria compleja de relaciones exteriores que un ala menos concesiva con Estados Unidos. “Surgió sobre todo como respuesta a Trump, cuando durante la campaña presidencial de 2016 tuvo a China como un blanco. Ahí se activó esta tercera máquina”, que toma las riendas ante el escenario de desenfreno arancelario generado por Trump.

Ng también se refiere a una reacción patriótico, en la que “el patriotismo no es o del gobierno o de la gente. El patriotismo es de todos. O sea, la gente siente que cuando el Partido Comunista se pone patriota está representando su patriotismo”.

En el contexto de la disputa arancelaria, China anunció la reducción de los estrenos de películas de Hollywood, lo que es analizado por Francisco Taiana,  historiador, sinólogo y autor del libro Argentina, China y el Mundo: 1945-2022, señala: “Dentro de lo que es la guerra arancelaria, me parece que limitar las películas estadounidenses es una medida retaliatoria dentro de las distintas respuestas que Beijing ha dado frente a estas agresiones económicas por parte de Donald Trump”.

Al respecto, Pablo Coppari, periodista especializado en temas de China, sostiene que Ne Zha 2 “se posicionó como la séptima película más vista de la historia, solo por detrás de producciones como Avatar, Avengers y Titanic. Este logro la convierte en la primera película no estadounidense, en un idioma que no es el inglés y no producida por Hollywood, en alcanzar este nivel de éxito”.

Categorías: China

PUBLICAR COMENTARIOS