China expresó sus condolencias por la muerte del Papa
“En los últimos años, China y el Vaticano han mantenido contactos constructivos y han llevado a cabo intercambios beneficiosos. China está dispuesta a colaborar con el Vaticano para promover la mejora continua de las relaciones entre China y el Vaticano·, afirmó Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, al expresar las condolencias de China por el fallecimiento del Papa Francisco.
En el Observatorio de la Política China, su director Xulio Ríos aseguró que “Francisco ha ido al encuentro de China con más énfasis que ningún otro papa”.
El sinólogo escribió que “el recién fallecido papa Francisco ha mostrado en numerosas ocasiones su disposición a un diálogo constructivo con China que ha promovido insistentemente tanto en cuestiones bilaterales como a propósito del favorecimiento de la pacificación en algunos conflictos globales de amplia notoriedad como las guerras en Ucrania o Palestina, entre otros”.
Ríos analiza el Pontífice condujo “con firmeza el diálogo con China, a pesar de las críticas internas por la situación de la libertad religiosa en el país (muy especialmente la del cardenal Joseph Zen, arzobispo emérito de Hong Kong).”
Sostiene que “Francisco ha ido al encuentro de China con más énfasis que ningún otro papa. Su sueño era viajar a Beijing, un deseo manifestado en más de una ocasión. En reiteradas declaraciones mostró su admiración y respeto por China, cuestión que deslindaba de las reservas hacia su sistema de gobierno. Probablemente, le habría gustado haberse confirmado como el artífice de la normalización de los lazos entre Beijing y la Santa Sede, un objetivo que precisaría más tiempo del efectivamente disponible.”
PUBLICAR COMENTARIOS