Lecturas sobre la guerra tafiraria
Durante el fin de semana se publicaron numerosos análisis sobre la guerra comercial en curso, al tiempo que EE.UU. y China no cejan ni hay avances para un diálogo bilateral por el momento.
En Página 12, Néstor Restivo comenta las últimas novedades en la pelea que enfrenta a Estados Unidos y China así como sus impactos en Argentina, con el foco puesto en un desatinado alineamiento y en la falta de toda perspectiva estratégica de desarrollo para no ser perjudicada, incluso para aprovechar la crisis. En El Destape, Diego Genoud se detiene sobre todo en los límites que enfrente el presidente Donald Tump para imponer sus condiciones al resto del mundo.
En El Cohete a la Luna, Horacio Verbitsky explica la vieja táctica del palo y la zanahoria y desmenuza la reciente visita a Buenos Aires del secretario del Tesoro Scott Bessent, de inocultable sesgo anti-chino. La misma interpretación, desde otro posicionamiento, hace Ignacio Miri en Clarín.
Por su parte, Sergio Rodríguez Gelfenstein escribe ampliando la mirada más allá de la guerra de tarifas en Acercándonos Cultura. Y también desde la geopolítica, describió y analizó la etapa actual Gabriel Merino entrevistado en FM Milenium.
PUBLICAR COMENTARIOS