Enérgico rechazo a Bessent de la Embajada de la RPCh en Argentina

15 abril, 2025

La Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza y repudio a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.

En el comunicado, se refirió a la crítica a los acuerdos sino-argentinos, y dijo que “China acompaña a los países en desarrollo en su camino hacia el desarrollo –incluyendo a los de América Latina y de África– y agregó que “no solo carece de un mínimo respeto hacia los países en desarrollo y del Sur Global, sino que también deja al descubierto el carácter hegemónico e intimidatorio de un proceder inmoral”.    

En segundo lugar, la delegación diplomática que encabeza el embajador Wang Wei (foto) recordó las “cooperaciones pragmáticas con Argentina en diversos ámbitos, incluyendo el swap, sobre la base del respeto mutuo, la igualdad y el beneficio compartido” así como el apoyo del voto de Beijing para los créditos que aprueba el FMI.

En tercer lugar, denunció que EE.UU. ejerce “unilateralismo, proteccionismo y bullying económico” y que “la parte estadounidense no sólo no rectifica sus acciones, sino que intenta utilizar este escenario como una herramienta para ‘ensuciar’ la normal cooperación de China con otros países”.

Finaliza diciendo que “China va a perseverar en el multilateralismo genuino y a salvaguardar el sistema internacional centrado en las Naciones Unidas (ONU) y el régimen de comercio multilateral que funciona en torno a la OMC”, en referencia la ofensiva arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump.

Página12 dijo que “desde la Casa Rosada buscaron bajarle el tono al fuerte mensaje que envió el gobierno de Xi Jinping luego de la visita de Bessent a la Casa Rosada y, el martes por la tarde, decían: ‘Nosotros no tenemos nada que ver. Es una pelea entre dos gigantes’. Además, aclaraban que el comunicado era ‘en contra de Bessent’, y no de ellos. Lo cierto es que el secretario del Tesoro dijo lo que dijo desde Buenos Aires, después de haber estado reunido con Milei”

El mismo diario agrega que “derca de Milei, después de los ‘festejos’ del martes, repiten (como si quedara alguna duda) que ‘nuestro alineamiento es con Estados Unidos y eso está clarísimo’. Sin embargo, aclaran que ‘eso no quita que con China se hagan negocios. El rol del Presidente es facilitar negocios entre privados y, en ese sentido, China es muy importante porque tiene la mayor población mundial y nos compran soja’. Interpretan, además, que la administración de Donald Trump ‘no les pidió cancelar el swap’, y que esa ‘es una decisión nuestra y no se pueden meter porque somos un país soberano'”.

Categorías: Destacadas Política

1 COMENTARIO

PUBLICAR COMENTARIOS