China responde a la vertiginosa guerra comercial de Estados Unidos

10 abril, 2025

Con un ritmo vertiginoso, en la semana que pasó el presidente Donald Trump subió los aranceles sobre las importaciones chinas del 54 % al 104 % y al 125 %, cifras que se suman a los gravámenes existentes impuestos, ante lo cual, China respondió aumentando los aranceles sobre todas las importaciones estadounidenses al 84 %.

La suba del arancel a las importaciones chinas al 125%, desde el 104%, fue justificada por Trump con el argumento de que “debíamos hacerlo, por lo que nos estaba pasando con el intercambio de bienes. China es el mayor abusador de la historia. No era sustentable lo que estaba sucediendo”.

Por otra parte, aseguró que “no se terminó nada” y sostuvo que “el presidente Xi es un hombre orgulloso. Lo conozco muy bien, y no saben bien cómo avanzar. Pero lo van a resolver. Están en proceso de resolverlo, quieren hacer un trato”.

La portavoz del Ministerio de Comercio chino, He Yongqian, afirmó: “La postura de China es clara y coherente. Si Estados Unidos desea dialogar, nuestra puerta permanece abierta, pero el diálogo debe basarse en el respeto mutuo y la igualdad.”

Por su parte el vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Lin Jian sostuvo que “la presión, las amenazas y el chantaje no son la manera correcta de tratar con China. Si Estados Unidos realmente desea dialogar, debe demostrar una actitud de igualdad, respeto y reciprocidad. Pero si Estados Unidos ignora los intereses de ambos países y de la comunidad internacional e insiste en provocar una guerra arancelaria y comercial, la respuesta de China continuará hasta el final”.

Lin Jian denunció hoy los aranceles estadounidenses como “un flagrante desafío a los principios universales y una confrontación con el mundo entero”.

“Estados Unidos”, dijo, “impulsado por su propio interés, ha utilizado los aranceles como arma para ejercer una presión extrema y obtener beneficios egoístas. Esto vulnera gravemente los derechos e intereses legítimos de todos los países, viola gravemente las normas de la OMC, perjudica el sistema multilateral de comercio basado en normas y socava la estabilidad del orden económico mundial”.

Trump anunció ayer una “tregua” de 90 días, pero dejó afuera de esa pausa justamente a China.

En Argentina, entrevistado por Ari Lijalad en el programa “Habrá consecuencias” (El Destape), el exembajador en China Sabino Vaca Narvaja interpretó el escenario como una “señal de declive de Estados Unidos” en una “reorganización del esquema mundial”.

“La primera guerra de aranceles tenía como de fondo la guerra tecnológica. Este nuevo embate tiene de fondo el escenario monetario: se está poniendo en discusión el patrón dólar”, analizó Vaca Narvaja, director de la Maestría en políticas de vinculación con China de la Universidad de José C. Paz.

Explicó que para implementar el patrón dólar Estados Unidos fomentó una ingeniería financiera mundial después de la Segunda Guerra Mundial, y ahora vemos un colapso comercial de Estados Unidos, un declive militar importante, un declive logístico (lo que involucra Canadá, Groenlandia, México, Canadá) y empieza a haber un declive de su moneda. En su visión, esto explica que Estados Unidos ataque a los BRICS, que proyectan comerciar más con otras monedas o los swaps de monedas. Mientras, “China avanza, incluso esta semana comenzó a implementar el yuan digital con economías transfronterizas.”

En tanto, Jorge E. Malena, director del Comité de Asuntos Asiáticos Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), explicó a Página12 que la reacción del gobierno chino ha sido firme al imponer un arancel de 34 % a las importaciones estadounidenses, restringir la exportación de materias primas críticas (como tierras raras y productos agrícolas) y presentar una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), argumentando que los aranceles impuestos por Trump violan las normas del comercio multilateral.

“Ante esta batería de medidas, puede inferirse que la reacción de China, en materia de la retórica, rechaza la ‘intimidación unilateral’ o ‘chantaje económico’ de la administración Trump. Además, al optar por medidas de represalia, Beijing evidencia que no es dependiente del comercio con Estados Unidos ni que modificará sus políticas ante presiones externas”, señaló Malena, y agregó que “esta postura también pudo ser pensada en función de la política interna, al reflejar ante los ciudadanos chinos la firmeza del gobierno central”.

También habló del tema el economista Gustavo Girado, quien en diálogo por la AM530 dijo “Estados Unidos acaba de destruir sus acuerdos y multilateralismo histórico”. Y para Perfil, otro especialista en China, Patricio Giusto, escribió sobre las empresas tecnológicas chinas señalando que “pese a las sistemáticas políticas de imposición de aranceles y sanciones a las empresas chinas por parte de EE.UU., implementadas desde 2017 a la fecha, todo ello no logró impedir que China se haya convertido hoy en el epicentro de la innovación tecnológica a nivel global. Por el contrario, la tendencia hacia la supremacía china se está acelerando.

“Lo que se suponía que sería una guerra comercial histórica que marcaría una era, lanzada por el presidente de Estados Unidos Donald Trump contra varios países, se ha centrado, por ahora, en un solo objetivo: China”, sostiene por su parte la cadena CNN.

El medio estadounidense agrega: “Si bien China lleva tiempo afirmando su deseo de dialogar, la rápida escalada de Trump parece haber confirmado a Beijing que Estados Unidos no lo desea. Y según los analistas, según Xi, China está preparada no solo para contraatacar, sino para utilizar la crisis comercial de Trump para fortalecer su propia posición.”

Mientras, el mercado de acciones A tuvo un repunte con el Índice Compuesto de Shanghái cerrando por encima de los 3200 puntos. Al cierre de la jornada, el Índice Compuesto de Shanghái subió un 1,16%, el Índice Componente de Shenzhen subió un 2,25% y el Índice ChiNext, con un fuerte componente tecnológico, subió un 2,27%.

Más de 4900 acciones en todo el mercado aumentaron, y más de 200 acciones alcanzaron el límite diario o subieron más del 10%. Entre los sectores, el comercio electrónico, la electrónica de consumo, los productos para bebés y las tiendas libres de impuestos estuvieron entre los que más ganaron. Las acciones del concepto de gran mercado unificado también se mantuvieron activas.

Entre los movimientos de China para responder al embate de Trump, el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, se reunió por videoconferencia con representantes de la UE y con Malasia (presidente rotatorio de la ASEAN), para hablar del fortalecimiento de la cooperación económica y comercial bilateral y la respuesta a los llamados aranceles recíprocos impuestos por Estados Unidos, según informó el Ministerio de Comercio (MOFCOM) en un comunicado de hoy.

La Oficina de Información del Consejo de Estado de China publicó el miércoles un libro blanco para aclarar los hechos sobre las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos y para explicar la posición de China sobre temas relevantes.

En el plano aduanero, la portavoz del MOFCOM He Yongqian anunció que los productos estadounidenses que ingresan a China a través de zonas de libre comercio piloto deben pagar aranceles después de salir de áreas especiales.

También hubo respuesta en la industria del cine: la Administración Cinematográfica de China, principal regulador cinematográfico de China, adelantó hoy un plan para reducir moderadamente la cantidad de películas estadounidenses importadas, según un comunicado publicado en su sitio web.

El portavoz también enfatizó que China, el segundo mercado cinematográfico más grande del mundo, mantiene su compromiso con una apertura de alto nivel e introducirá excelentes películas de más países para satisfacer la demanda del mercado, según el comunicado.  

En turismo, el Gobierno de China ha emitido una alerta de viaje para los ciudadanos que visiten Estados Unidos: “Recientemente, debido al deterioro de las relaciones económicas y comerciales chino-estadounidenses y la situación de seguridad interna en Estados Unidos, el Ministerio de Cultura y Turismo recuerda a los turistas chinos que evalúen completamente los riesgos de viajar a Estados Unidos y viajen con precaución”, dice un comunicado.

Categorías: Destacadas Economía

PUBLICAR COMENTARIOS