Cooperación universitaria en minería
El catedrático Xiao Dong explica en una nota de Página 12 la colaboración específica que su universidad, la China University of Mining and Technology (CUMTB), tiene con la Universidad Católica de Salta (UCASAL) y habla de la relación binacional en minería.
Xiao sostuvo que la cooperación entre Argentina y China “abarca recursos energéticos tradicionales (carbón, gas natural, petróleo) y nuevas energías (hidrógeno, energía solar, eólica) junto con minerales estratégicos como litio y cobre.”
Dijo, por otra parte, que “estamos estableciendo laboratorios conjuntos en tres ubicaciones: los laboratorios de la Universidad China de Minería y Tecnología (ubicados en Beijing y Xuzhou), una base práctica de industrialización en Shenzhen, y el Laboratorio para América Latina en la provincia argentina de Salta”.
Xiao refirió que el laboratorio en Salta contará con equipos donados por Sunwoda Electronic Co., Ltd. (SUNWODA), para convertirse en “una plataforma de investigación abierta líder en Argentina y en América Latina, elevando significativamente la capacidad tecnológica local en exploración y desarrollo minero eficiente, biomateriales para energías renovables y tecnologías de restauración ecológica.”
Como director ejecutivo y de Educación del laboratorio conjunto chino-argentino y profesor en la UCASAL, Xiao agregó que “la creación del laboratorio conjunto bajo el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta constituye un nuevo modelo de cooperación integral en investigación, tecnología y educación impulsado por ambos países, enfocado en el desarrollo eficiente de recursos minerales y el desarrollo sostenible del entorno ecológico.”
El profesor aseguró que China apoya activamente el intercambio de investigadores argentinos y chinos, estableciendo proyectos conjuntos de investigación y brindando apoyo financiero para impulsar la cooperación científica práctica. Asimismo, enfatizó que “promovemos la formación conjunta de estudiantes de posgrado (maestrías y doctorados) mediante intercambios académicos, programas de estudios internacionales y co-tutoría, cultivando talento altamente capacitado que fortalezca sustancialmente la futura cooperación en diversos campos.”
PUBLICAR COMENTARIOS