Mendoza lanza un programa para recibir turistas en idioma mandarín

8 abril, 2025

La Municipalidad de la ciudad de Mendoza y la Cámara de Comercio Argentina-China, estrenaron la iniciativa, que tiene por objetivo la captación de turistas chinos mediante la homologación de comercios adaptados a sus necesidades culturales.

El restaurante República Bistró, ubicado sobre la calle Arístides Villanueva, es el primer local gastronómico en adherirse al Programa Bienvenido.

En la presentación estuvo el intendente Ulpiano Suarez junto a Alejandro Vigil, propietario de República Bistró, Nicolás Perinetti, presidente de la Cámara de Comercio Argentina-China, y Mercedes Solá, directora Argentina del Instituto Confucio de Mendoza. También participaron Roberto Ríos, secretario de Turismo y Cultura, y Franco Gennari, coordinador de Relaciones Internacionales.

“Continuamos dándole impulso al turismo, la gastronomía y el intercambio cultural. Estamos presentando el Programa Bienvenidos, dirigido especialmente a nuestros visitantes chinos, quienes escaneando un código QR podrán ver las cartas de diferentes locales gastronómicos en su propio idioma. Queremos que la comunidad china se sienta bienvenida, cómoda, y que todos vivan la Ciudad como en casa. Seguiremos innovando y trabajando para mejorar la experiencia de los que eligen a la Ciudad de Mendoza para vivir, trabajar, invertir o visitar”, señaló Ulpiano Suarez.

Bienvenido nació a partir de un convenio público-privado entre la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y la Cámara de Comercio Argentino-China, con un plazo inicial de dos años, con el objetivo de captar turistas chinos mediante la homologación de comercios adaptados a sus necesidades culturales y operativas.

La idea también es generar impacto en la comunidad china tanto local como internacional, a través de la creación de un sello para el turismo, para atraer tanto a visitantes como también nuevas inversiones a la Ciudad.

Alejandro Vigil explicó que “hemos comenzado a trabajar para atraer turismo no tradicional a Mendoza y creemos que parte de esto es China. Tiene una tasa de viaje al exterior por habitante muy grande y una de las formas de facilitar eso es que entiendan lo que van a comer. Hemos empezado por un cambio de carta al idioma chino y después comenzaremos a trabajar en otras acciones, como por ejemplo tratar de que se puedan obtener visas más fácil o trabajar con aerolíneas para tener un mejor hub con China”.

PUBLICAR COMENTARIOS