Zhao Deming ya descansa y lee desde el cielo

7 abril, 2025

Murió a sus 85 años el mayor traductor de obras latinoamericanas al mandarín.

Zhao Deming tradujo a Mario Vargas Llosa, Ricardo Piglia, César Arias y muchos escritores más de habla hispana.

Ex profesor de Literatura en la Universidad de Beijing y con cargos en numerosas entidades ligadas a la escritura y la enseñanza, murió en China el  3 de abril y fue recordado por su gran talento, gallardía y por ser uno de los pioneros en el puente cultural de las traducciones literarias.

Si Los Beatles se imaginaron en una de sus canciones a Lucy en el cielo con diamantes, la también traductora y discípula de Zhao Deming, Lou Yu, lo imagina así: “Ahora puede ser un lector feliz en un lugar tranquilo y cálido, descansando en un cielo azul leyendo muchos libros”, ya sin tener que trabajar traduciendo.

Lou Yu, que lo conoció durante sus últimos veinticinco años, escribió en las redes sociales chinas que “el maestro Zhao nació en otoño, un mes de octubre de 1939, y ahora resultó romántico elegir viajar desde aquí a otros lugares en un brillante día de primavera. Siempre eligió mantener todo simple, sencillo, con humildad, y no quiso ver a nadie llorar. Encaja con su personalidad, no le gusta presumir”.  

Zhao Deming fue el traductor con más obras realizadas de la literatura latinoamericana (en español y portugués) en China, contó Lou Mónica Yu a DangDai: “fueron 50 títulos de primera edicion y 30 más de reediciones”. Además, fue autor libros como “Historia de la literatura latinoamericana”, “La novela latinoamericana en el siglo XX”, “Miradas chinas sobre la literatura latinoamericana”, entre otros.

De autores argentinos, Zhao tradujo “Ema, la cautiva” y “La liebre”, de Aira; “Profanación del amor”, de Marcos Aguinis; “Diálogos Borges-Sabato”, de Orlando Barone; “El vuelo de la reina”, de Tomás Eloy Martínez, y “El viaje de Ida”, de Piglia, según datos de “Paisajes exóticos. Un recorrido gráfico de la literatura latinoamericana en China”, obra de la propia Lou Yu, donde la investigadora y traductora realiza una exhaustiva recopilación de todas las obras de autores latinoamericanos catalogadas en su país desde 1949. También hay referencias al traductor fallecido en “Historia oral: testigos del intercambio cultural entre China y Argentina”, compilado por Guo Cunhai, donde en el capítulo correspondiente, entrevistado por Lou y Wan Dai, el viejo maestro, se refiere a “la imaginación de los otros en tu lengua materna”. Allí cuenta su trayectoria y método de trabajo.

Categorías: Cultura Destacadas

PUBLICAR COMENTARIOS