Hacia un futuro con “cero carbono”

7 abril, 2025

El Centro de Innovación de Escenarios “Cero Carbono” de Changzhou, provincia de Jiangsu en China, emerge como un faro de sostenibilidad.

En una nota para Clarín, Hernán Russo explica que “con tecnologías pioneras que van desde paneles solares flotantes hasta edificios que generan su propia energía, el centro redefine lo que significa crecer de manera sustentable en el siglo XXI.”

El concepto de “cero carbono”, dice el artículo, se refiere a alcanzar un equilibrio entre las emisiones de carbono generadas y las eliminadas de la atmósfera. Esto se logra mediante la reducción de emisiones, es decir utilizando energías limpias, mejorando la eficiencia energética y adoptando tecnologías bajas en carbono.

El informe se explaya sobre el uso de autobuses eléctricos de hidrógeno, las infraestructuras “cero carbono” y detalla que el mismo Centro de Changzhou genera su propia energía y “fue construido con materiales bajos en carbono: hormigón con cenizas volantes (residuo de carbón) y acero reciclado que reducen la huella de construcción en un 60%”, así como “opera con energía totalmente limpia, gracias a una combinación innovadora de tecnologías. Entre ellas, paneles solares flotantes que están instalados en espejos de agua y que maximizan la generación sin ocupar tierra útil; Y turbinas eólicas en miniatura que fueron diseñadas para entornos urbanos que aprovechan hasta las brisas más leves.”

Categorías: Ciencia y Tecnología

PUBLICAR COMENTARIOS