Foro Académico de Alto Nivel CELAC-China en Santiago de Chile
El III Foro Académico de Alto Nivel CELAC-China fue convocado para el 8 de abril en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, en Santiago de Chile.
En el décimo aniversario del Foro, en coincidencia con los postulados del Pacto para el Futuro de las Naciones Unidas, impulsa un diálogo con visión de futuro y promueve una cooperación basada en beneficios compartidos.
Esta edición da continuidad a los foros académicos celebrados en 2017 y 2021, y tiene como objetivo consolidar un espacio de encuentro para funcionarios de gobierno, especialistas académicos y representantes internacionales, donde se intercambien y experiencias.
Organizado por el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia China de Ciencias Sociales (ILAS-CASS) y la CEPAL, como institución anfitriona, el evento se plantea como una plataforma para consolidar una visión de colaboración productiva, sostenible e inclusiva. Además, este foro tiene como uno de sus propósitos ofrecer insumos para la IV Reunión Ministerial del Foro CELAC-China a celebrarse en mayo de 2025 en Beijing. Como resultado, se elaborará un Documento de Conclusiones y Recomendaciones que sintetice las principales ideas y propuestas planteadas en el evento.
Los ejes temáticos en Santiago serán tres: Sesión Temática 1. Sinergias China-ALC para el crecimiento sostenible y la transformación productiva; Sesión Temática 2. Nuevos espacios de cooperación en ciencia, tecnología e innovación y Sesión Temática 3. Civilización ecológica y desarrollo sostenible ante los desafíos del cambio climático.
Se podrá participar de modo presencial o virtual previa registración pertinente. Si es presencial, en Santiago comunicarse con la CEPAL al (56) 2 2210 2667 / (56) 2 2210 2668 o escribir correo a cepalconferencias@cepal.org, y para seguirlo en línea, inscripción en este link.
PUBLICAR COMENTARIOS