Encuentro de Werthein con Wang en Múnich

18 febrero, 2025

Las cancillerías argentina y china informaron sobre el diálogo de ambos ministros de Relaciones Exteriores.

Fue el 14 de febrero y el comunicado del Palacio San Martín fue bien escueto, apenas lo protocolar de la agenda del canciller argentino con diversos pares, en tanto el del gobierno chino de 2025 ofreció otros detalles.

Señala por ejemplo que se dio a solicitud de Gerardo Werthein al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich.

Wang Yi (cuyo discurso fue uno de los más plausibles de la reunión multilateral) dijo que “los pueblos chino y argentino gozan de una amistad a largo plazo y que la cooperación entre China y Argentina es igualitaria y mutuamente beneficiosa. El año pasado, el presidente Xi Jinping sostuvo un encuentro con el presidente Javier Milei, durante el cual los dos líderes alcanzaron relevantes consensos sobre la consolidación y el desarrollo de las relaciones China-Argentina. China está dispuesta a trabajar con Argentina para implementar adecuadamente los consensos alcanzados por los dos jefes de Estado y fortalecer los intercambios de alto nivel en diversas áreas, a fin de elevar los lazos binacionales a nuevas alturas, en mayor beneficio de los pueblos de ambos países. Ambas partes deberían seguir respetando y atendiendo los intereses vitales y las preocupaciones trascendentales de cada una y consolidar continuamente la base política de las relaciones bilaterales”.

Wang Yi afirmó que China “no busca esferas de influencia ni participa en competencias geopolíticas”, practica con firmeza el multilateralismo en los asuntos internacionales y se dispone a trabajar con Argentina y otros países de América Latina y el Caribe (ALC) para salvaguardar firmemente el Estado de derecho internacional y las normas básicas de las relaciones internacionales. Las relaciones China-Argentina son una parte importante de las relaciones China-ALC. Desde su establecimiento hace 10 años, el Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) ha fomentado vigorosamente la cooperación entre China y ALC y ha aportado beneficios tangibles a los pueblos de ambas partes. China se encuentra en disposición de trabajar con los países de ALC para apoyar el desarrollo y el robustecimiento del Foro China-CELAC, a fin de contribuir a la materialización del desarrollo común y la prosperidad compartida entre China y ALC, agregó.

Gerardo Werthein, según el comunicado chino, afirmó que Argentina concede gran importancia a sus relaciones con China y espera con interés reforzar los intercambios de alto nivel y profundizar la cooperación práctica con China. El canciller argentino extendió su agradecimiento a China por apoyar a Argentina en la salvaguardia de su soberanía sobre las islas Malvinas, y afirmó que Argentina acata firmemente el principio de una sola China y está dispuesta a convertirse en un socio confiable y estable de China. También expresó la voluntad de Argentina de desempeñar un papel activo en la promoción del desarrollo de las relaciones entre ALC y China sobre la base del fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

Categorías: Destacadas Política

PUBLICAR COMENTARIOS