Ya puede verse el webinar “2025: Año Nuevo de la Serpiente, Simbología en China y América Latina”
El evento se llevó a cabo el 30 de enero, organizado por la Red China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios (REDCAEM) para analizar que “la Serpiente en la cultura china, simboliza la sabiduría, la astucia y la transformación. Es vista como un signo de misterio, intuición y elegancia, pero también puede ser asociada con la prudencia y la cautela”.
Está disponible el video del evento, coorganizado por la Fundación CLEC (Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Ministerio de Educación de China), el Centro de Estudios sobre Asia del Pacífico e India (CEAPI) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) en Argentina y la Revista Dang Dai.
Bajo la coordinación de Pamela Aróstica, de la REDCAEM, el tema “Año Nuevo Chino: Significado social y ritos familiares”, es abordado por Xiaoxi Song, coordinadora cultural de la Fundación CLEC – Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Ministerio de Educación de China; luego el coeditor de la revista Dang Dai Gustavo Ng ofreció la charla: “Simbología: Serpiente de madera en el imaginario y cultura china”, y Marisela Connelly, profesora e investigadora en el Centro de Estudios de Asia y África (CEAA) de El Colegio de México (COLMEX), se refirió a “Relaciones y vinculaciones interculturales: Centralidad de la Serpiente en los mitos y leyendas de China y América Latina”. Finalmente, “¿Qué esperar en el Año de la Serpiente de Madera?: Correlaciones con cambios políticos, sociales y económicos globales” fue abordado por Sergio M. Cesarin, docente de la Maestría en Economía y Negocios con Asia del Pacífico e India y Coordinador del Centro de Estudios sobre Asia del Pacífico e India (CEAPI) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y los comentarios de cierre estuvieron a cargo de Mengqi Yuan, profesora asistente en el Instituto de Estudios Internacionales y de Área de la Universidad Tsinghua en China.
PUBLICAR COMENTARIOS