Nuevo intercambio entre la UBA y la SWUST

10 febrero, 2025

Autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales recibieron a académicos de la universidad china ubicada en Mianyang, provincia de Sichuan.

En el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC), su director, Julio Moyano, junto con la profesora del Instituto y de la Maestría de Estudios Sociales Latinoamericanos Verónica Giordano y otras autoridades recibieron a Zou Zhan, subsecretario de Facultad de Lenguas Extranjeras de la South West University of Science and Technology (foto de apertura).

Lo hicieron junto a funcionarios de la Secretaría de Educación de la Nación encargados de tramitar las becas de intercambios estudiantiles entre Argentina y el extranjero.

Por parte de esa Secretaría, se hicieron presentes Iara Waisberg y Fernando Hesslegrave. Y por el IEALC, también asistieron Inés Nercesian, subsecretaria de Doctorado; Emanuel Porcelli, subsecretario de Maestrías, y Lautaro Barriga, subsecretario de Cooperación Internacional.

También estuvo presente Li Yang, profesora de SWUST y doctoranda en la UBA.

La universidad china SWUST tiene fuertes lazos con la UBA, en particular con Sociales, y decenas de sus estudiantes ya han cursado en ella o lo están haciendo ahora en diversos niveles de grado y posgrado. Asimismo, profesores de la UBA han impartido clases y seminarios en el campus de Mianyang, donde estudian 40.000 universitarios. La Universidad Nacional de Lanús también ha tejido lazos de cooperación con esa universidad china.

En la reunión, ambas instituciones evaluaron acciones para profundizar los vínculos en docencia, investigación y publicaciones (en ese sentido, se conversó sobre posibles intercambios de artículos entre la revista DangDai y la revista de la universidad china), y con los funcionarios públicos se consideraron mecanismos que puedan mejorar los temas de visas y becas que se hacen en forma bilateral entre Argentina y China, más allá de las restricciones presupuestarias que enfrenta nuestro país y de otras cuestiones organizativas en el sistema de becas del país asiático.

Categorías: Educación

PUBLICAR COMENTARIOS