Panamá no renovará su adhesión a la Franja y la Ruta

3 febrero, 2025

El enviado de Estados Unidos, Marco Rubio, se anotó un poroto.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino (foto), anunció el domingo que su Gobierno no renovará el memorándum de entendimiento de adhesión a la Iniciativa china la Ruta y la Seda, firmado con el país asiático en noviembre de 2017.

Rubio, en su primera escala de una gira por Centroamérica, había exigido “cambios inmediatos” ante la “influencia y el control del Partido Comunista Chino” sobre el Canal de Panamá, según el diario local La Prensa.

“El presidente (Donald) Trump ha llegado a la conclusión preliminar de que la actual posición de influencia y control del Partido Comunista Chino sobre el Canal de Panamá es una amenaza para el Canal y supone una violación del Tratado Sobre la Neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá”, ha indicado el Departamento de Estado en un comunicado.

El mandatario panameño ha asegurado, sin embargo, que “no cabe duda que el canal es operado por nuestro país y así seguirá siendo”. “Yo no creo que haya habido discrepancia en eso. El presidente (Donald Trump) tiene su opinión sobre la presencia china, que será aclarada en su momento en las instancias técnicas del canal. La soberanía de Panamá no está en cuestión”, ha añadido .

En su comparecencia, Mulino ha negado que “haya ninguna amenaza en estos momentos reales contra el tratado, la vigencia, y mucho menos de uso de fuerza militar para apoderarse del canal”. “No sentí para nada un clima de controversia ni de irrespeto, sentí un clima muy proactivo», ha indicado sobre una reunión que fue «altamente respetuosa y cordial”.

Respecto de la IFyR, PanamáAmérica dice que la decisión del gobierno de no prolongar el acuerdo de entendimiento firmado con la República Popular de China para promover el desarrollo económico, comercial y marítimo de ambas naciones denominado “Ruta de la Seda”, podría tener importantes implicaciones para el país.

Según el economista René Quevedo, a corto plazo, la no renovación de este memorándum limitará la presencia y financiamiento chino en áreas como puertos, aeropuertos, carreteras, tecnología, energía y obras de infraestructura, sectores prioritarios para el Ejecutivo de acuerdo al plan quinquenal presentado. Y es que la construcción del tren Panamá – Frontera, obra más insignias de la gestión Mulino, ha sido considerado dentro de este memorándum.

Por ello, es necesario que se ejecuten acciones preventivas para no afectar el desarrollo de grandes obras de infraestructura ante la posible ausencia china.

Para el empresario David Melo, esta decisión “cambia el juego geopolítico de Panamá con respecto al mundo”, ya que, debido a su posición estratégica y Canal, el istmo ha tenido un papel crucial en la ruta.

El mandatario panameño también anunció una auditoría a los puertos administrados por la filial de Hutchinson Ports —empresa de capital chino— en el Canal de Panamá. “Ahora no tengo los elementos para tomar una decisión”, admitió Mulino, aunque reconoció que revisar estas concesiones fue un tema central en la reunión con Rubio, según reportó por su parte Telesur.

Categorías: Destacadas Latinoamérica

PUBLICAR COMENTARIOS