Seminario “Literatura Contemporánea China 2025”

27 enero, 2025

Sun Xintang y Liljana Arsovska, traductores y especialistas en literatura china, están coordinando el evento, en el que la Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China (Red ALC-CHINA) ofrecerá las presentaciones “Entre la diversidad y la uniformidad”, de A Lai, “La literatura femenina en China”, por Lu Min y “La literatura china —entre la realidad y la ficción”, por Xu Zechen..

El 13 de febrero de 18 a 20 (horario de México) A Lai, presidente de la Asociación de Escritores de Sichuan hablará sobre “Entre la diversidad y la uniformidad”.

A Lai obtuvo el premio Mao Dun en 2000 y ha publicado múltiples libros de ensayo, entrevistas y escrito guiones de telenovelas.

Podrá accederse a la reunión en:

https://cuaieed-unam.zoom.us/j/83357470101

ID de reunión:   833 5747 0101

El 6 de marzo de 18 a 20 (horario de México) la escritora Lu Min hablará sobre “La literatura femenina en China”.

Lu Min comenzó su carrera literaria en 1998 y ha escrito más de 20 libros. Ha sido galardonada con el Premio Lu Xun, Zhuang Zhong, Premio de Literatura del Pueblo y Premio de Jóvenes Escritores en 2007, entre varios otros.

Podrá accederse a la reunión en:

https://cuaieed-unam.zoom.us/j/83717040554

ID de reunión: 837 1704 0554

El 10 de abril de 18 a 20 (horario de México) el novelista y cuentista Xu Zechen se referirá a “La literatura china —entre la realidad y la ficción”.

Xu Zechen es además editor de la revista Literatura Renmin. Ha publicado siete novelas y numerosos relatos con las mejores editoriales y revistas chinas. Obtuvo diversos premios literarios, incluyendo: premio Lu Xun, Zhuang Zhongwen, Lao She y Mao Dun.

Podrá accederse a la reunión en:

https://cuaieed-unam.zoom.us/j/83050804141

ID de reunión:   830 5080 4141

En enero Liu Zhenyun, uno de los autores y guionistas más conocidos de China, dio la charla “Narrando a China contemporánea”, que puede verse en la página web de la Red ALC-CHINA.

Liu Zhenyun 刘震云 nació en 1958 en el condado de Yanjin, provincia de Henan. Licenciado en Literatura China por la Universidad de Pekín, comenzó a publicar cuentos y novelas a mediados de la década de 1980: Tapu, El recluta, De regreso a 1942, Teléfono móvil, El gran salto del pequeño Liu, Yo no soy una mujerzuela (llevada al cine con el título Yo no soy Madame Bovary, ganadora de la mejor película en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, España), La Palabra que vale por diez mil (galardonada con el máximo premio literario de China, Premio Mao Dun), La era de los embusteros, Entre risas y algún que otro llanto, etc. Muchas de sus novelas, aclamadas por los críticos y best-sellers en el mercado chino, han sido traducidas a varios idiomas, incluidos inglés, francés, alemán, italiano, español, portugués, sueco, holandés, ruso, checo, húngaro, rumano, serbio, hebreo, persa, árabe, turco, japonés, coreano, vietnamita, tailandés, kazajo, uigur y otros idiomas. En 2018 recibió la distinción de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia.

Referencias para el lector:

https://sigloxxieditores.com.mx/?s=liu+zhenyun&post_type=product
https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/2089/2087
Categorías: Cultura

PUBLICAR COMENTARIOS