Trump frente a China

24 enero, 2025

Donald Trump “no sólo ha anunciado la aplicación de aranceles a las importaciones chinas, sino que también su partido promueve proyectos de ley para derogar el status de ‘relaciones comerciales normales permanentes’ otorgado a China en diciembre de 2001”.

En un artículo publicado en Clarín sobre las medidas preanunciadas por el flamante presidente de Estados Unidos, el académico Jorge Malena señala que “probablemente, Trump tenga en mente dos estrategias: una es utilizar los aranceles de manera temporal, como medio de presión, a los efectos de cambiar conductas de China que no son afines con los intereses de EE.UU. La otra estrategia es mantener aranceles elevados, durante un tiempo prolongado, no sólo para disminuir el déficit comercial con China, sino también para aumentar los ingresos del gobierno federal”.

Ante ello, “las opciones que puede manejar China serían básicamente dos: la represalia y la diversificación”, añade.

Y afirma que “en el año 2025 la economía china está más globalizada y es más autosuficiente que en 2017 (año del inicio del primer mandato de Trump). Por su parte, la economía estadounidense es más frágil y su política doméstica sufre divisiones. Y en materia geopolítica, la influencia de Washington está disminuyendo a nivel global, mientras que Beijing se posiciona en todos los rincones del planeta”.

El mismo autor, en El Economista, publica otro artículo sobre la gira del secretario de Estado Marco Rubio por Centroamérica, donde Trump ha dicho que buscará controlar el Canal de Panamá ante su visión de que hay manejos de China en la zona.

Categorías: China

PUBLICAR COMENTARIOS