La UBA y el CONICET repasaron intercambios académicos con China

31 julio, 2024

El Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, el CONICET y la Universidad de Shanghái (SHU) organizaron este martes en la sede del primero dos mesas de intercambio, una sobre perspectivas de cooperación entre esas instituciones y otra sobre las relaciones comerciales, históricas y culturales del país asiático con Uruguay.

En la primera sesión hablaron sobre “China and Latin America Global Perspectives” los profesores e investigadores argentinos de la UBA y CONICET Fortunato Mallimaci, Verónica Giordanoy Verónica Giménez Beliveau junto a Zhang Yongan, decano de la Escuela de Graduados, desde China.

Los académicos, a quienes acompañó el director del IEALC, Julio Moyano, repasaron diversas instancias cooperativas que, desde hace varios años, vienen llevando adelante investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas argentino y de la UBA en campos de economía, política, cultura, sociedad e idiomas. Por caso, citaron la trayectoria del CIMI (Centro de Investigación Mixto Internacional Globalización y Sociedad) que el CEIL del CONICET coordina de modo conjunto con la SHU (desde donde junto al profesor Zhang, algunos estudiantes y profesores participaron en modo online) y por el cual se han intercambiado becarios chinos en Sociales de la UBA y argentinos en el campus de la universidad shanghainesa y se produjeron textos y libros conjuntos. También mencionaron la cooperación con la Academia de Ciencias Sociales de China (CASS) y la Academia de Ciencias Sociales de Shanghái, lo hecho por el Centro Binacional Chino-Argentino de Estudio de Políticas para la Innovación y la Tecnología y para las Ciencias Sociales, las “escuelas de verano”, la participación conjunta en redes académicas o la labor que, en el período 2019-2023, se desarrolló desde el entonces MinCyT con colegas chinos, entre otras acciones.

Más allá de los ejes temáticos en cada campo (sociedad, estado, religión, política, economía, cultura), se valoró la noción compartida de multilateralismo, miradas del Sur Global, justicia social y ganancia mutua.

Vínculos sino-uruguayos

En la segunda sesión, Georgina Pagola y Líber Di Paulo, académicos uruguayos que cursan su doctorado en la SHU, repasaron los orígenes de los vínculos entre su país y la República Popular China.

Pagola y Di Paulo

Moderados por Maximiliano Lagarrigue, de la UBA, el primero en exponer fue Di Paulo, quien  expuso sobre su tesis del período 1955-1957, cuando en plena guerra fría, Uruguay desarrolló el llamado neobatllismo, que inspirado por Luis Batlle Berres trabajó por ejemplo en la vinculación comercial con China (en lo diplomático, prácticamente todo Occidente estaba alineado con Taiwán). Presiones de EE.UU. y desinteligencias internas en el Estado uruguayo, entonces con una presidencia colegiada, truncaron esa posibilidad de un primer acercamiento, aun cuando otras potencias capitalistas desarrolladas sí lo hicieron para beneficio propio pese al discurso “anti comunista”.

En tanto, Pagola presentó su estudio sobre viajeros uruguayos y diplomacia cultural, que centró en la figura del periodista y escritor Eduardo Galeano (su viaje a China en 1963, reflejado luego en un libro). La doctoranda también narró experiencias el de otros uruguayos como el escritor Ángel Rama, el representante editorial Vicente Rovetta, legisladores de diversos partidos políticos como Zelmar Michelini o Ángel María Gianola y periodistas como Carlos María Gutiérrez, entre otros. Pagola asimismo recreó en la presentación de su trabajo de tesis el clima de contrastes Occidente Oriente en plena guerra fría y en pleno desarrollo del cisma sino-soviético.

Categorías: Destacadas Educación

2 COMENTARIOS

PUBLICAR COMENTARIOS