Conexión Salta-China
En las mañanas del lunes y martes de esta semana, la Universidad Nacional de Salta organizó sendas mesas sobre los vínculos económicos y culturales entre China y nuestro país, en particular la región Norte y sus potencialidades de vinculación.
Abiertas por directivos de la UNSa, funcionarios del Gobierno salteño, empresarios provinciales y el auspicio del CARI, del Consejo Interuniversitario Nacional y de DangDai, en la apertura estas jornadas sobre “La Ruta de la Seda y los Desafíos para el Norte Argentino. Política Y Economía”, el rector Daniel Hoyos (en la foto de abajo, flanqueado por la coordinadora del encuentro, Carolina Romano, y por Alejandro Ruidrejo, titular del Consejo de Investigación UNSa) apuntó a la “fructífera relación con la que es potencialmente la mayor economía mundial, con la cual queremos contactarnos más para acceder a su tecnología y conocimiento pero también presentar nuestro potencial en riqueza y cultura”.
Norberto Consani, director del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, participó del acto inaugural hablando del desafiante panorama global que da la guerra la guerra, mientras “otros países buscan la paz y una comunidad global integrada”, en referencia al gigante asiático.
Habló también Carola Ramón Berjano, funcionaria del Gobierno y directiva del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, quien comentó sobre la Nueva Ruta de la Seda y cómo puede potenciar nuestro desarrollo nacional y regional, y desde el Consejo Argentino Chino, su director Ernesto Fernández Taboada, también coordinador del Grupo China en el CARI, historió el proceso de las relaciones bilaterales.
El primer panel estuvo coordinado por Carolina Romano, secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la UNSa, y habló Nahuel Hyon, dirigente empresarial PyME ex presidente de la Cámara PyME de Salta, sobre los vínculos posibles del Norte argentino con la pujante China, cuya economía y nivel tecnológico analizó.
Cao Wei, desde la Universidad de Estudios Internacionales de Xi’an, habló de la imagen de China en los medios, y Francesca Staiano, del CeChino de la Universidad Nacional de La Plata, sobre la Franja y la Ruta y la comunidad de destino compartido que viene propiciando China hace más de una década.
Fernando Fazzolari, de la empresa IATASA y directivo de la Cámara Argentina China, se refirió al contexto global bajo un nuevo paradigma, destacando coincidencias entre el líder chino Xi Jinping y el Papa Francisco, y al concepto de territorialidad; mencionó la integración con Asia de la América subecuatoriana y de cómo las economías regionales argentinas deberían integrarse ellas mismas, y sus sectores, al contemplar con China la construcción de pasos bioceánicos, aunque señaló problemas: disparidad de las posibilidades, de los recursos y de las dimensiones de las empresas y países
Stella Juste, investigadora de la Universidad Nacional de Rosario, también aludió a la dimensión subnacional y el rol de los gobiernos locales en cuanto a los proyectos de la Franja y la Rua, y valoró la puesta en marcha del Consejo Federal de Relaciones Internacionales promisorio.
En la primera jornada, finalmente desde la Secretaría de Minería de Salta, Juan José Martínez explicó el plano jurídico, el catastro y la cuestión ambiental en el sector, en el marco de crecientes proyectos de inversión chinos.
Todas esas ponencias del lunes puede reproducirse AQUÍ.
En la jornada del martes fue el turno de los vínculos culturales y hablaron Abigail Rodríguez Nava, de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco de México; Giovanni Jiménez Bustos, de la Universidad Autónoma Metropolitana en la Ciudad de México; Sebastián Schulz, investigador del IRI-UNLP y de CLACSO; Verónica Flores.investigadora de la UBA/Conicet; Néstor Restivo, de Dang Dai (auspiciante de las Jornadas de la unas) y profesor de la UBA y la Universidad de Congreso; Li Xiaoke, profesor de Filología Hispánica y director del Programa de Estudios de la Literatura y Cultura hispanoamericana en la Universidad de Soochow, y Alejandro Ruidejo de la UNSa coordinó la mesa, que fue abierta nuevamente por el rector Hoyos y la secretaria Romano.
Schulz recorrió el reciente “desarrollo” chino y el “nuevo concepto” que rodea esa estrategia planificada y con una “guía” bien determinada —desarrollo que augura un liderazgo del país en términos de PBI nominal para dentro de pocos años, aunque debe afrontar varias asimetrías—, para llegar al complicado
contexto actual. En ese nuevo concepto de desarrollo, al que también definió de “pueblo-centrista”, figuran entre otros factores la condición específica nacional china, la adaptación a la época (es una idea “histórica y a la vez situal”) y cinco pilares: innovación, desarrollo verde, coordinado, compartido y abierto.
Flores hizo énfasis en la dinámica interna de cambio que sigue China tras la primera generación de líderes (la de Mao Zedong) y los cambios en China y en sus vínculos con el exterior. Los cuatro ejes fueron, dijo, la autoreflexión para pensar alternativas, en el marco del proceso de reforma y apertura; luego su articulación con el resto del mundo en la globalización pero incluyendo lo cultural y social, que fue interactuando y modificando patrones chinos; más tarde la idea del desarrollo nacional como política de Estado en base a lo que alguno textos definieron como desarrollismo, nacionalismo y socialismo; y finalmente, la manera en que los tres elementos anteriores se procesaron hacia adentro de la sociedad y la cultura chinas, que sufrieron impactos por ejemplo en la vertiginosa urbanización, en la escala de las nuevas infraestructuras, etc. Entre los desafíos, citó los medioambientales, la integración urbana/rural y temas laborales/ingresos, entre otros.
A su turno, Restivo, por su parte, recorrió los lazos culturales entre ambos países desde 1949 (fundación de la República Popular) hasta la actualidad, con el aporte que hicieron intelectuales, artistas, medios y académicos en ese intercambio que tuvo un auge muy fuerte en los últimos 15 años, pero que ha tenido valiosos antecedentes en la segunda mitad del siglo pasado por el atractivo que, ya entonces, ejercía aquella China en sectores progresistas de Argentina y América Latina.
Li Xiaoke puso énfasis en intercambios específicos como los literarios o en el campo del tango. Habló de traducciones recientes de obras argentinas al chino, un terreno donde reina, arriba de todas las obras hispanoamericanas, el mundo de Jorge Luis Borges, pero también citó los casos de Jorge Sábato, José Hernández, Ricardo Piglia, César Aira, Julio Cortázar y otros más recientes. En el caso del tango, citó las escuelas Carlos Gardel abiertas en varias ciudades chinas, “un verdadero fenómeno de moda en mi país”, dijo. Y comentó acciones de intercambio en su ciudad, la histórica localidad de Suzhou, en la provincia de Jiangsu.
Desde México, finalmente, Rodríguez Nava y Jiménez Bustos brindaron sus consideraciones sobre lazos con China subrayando la cuestión de las energías renovables y el cambio climático, temas que impactan en corrientes de migraciones, enfermedades y otras consecuencias impensadas, dijeron.
Las ponencias del martes pueden volver a verse AQUÍ.
Ver también video de la UNSa.
PUBLICAR COMENTARIOS