Transición energética e ingeniería en China y América Latina

13 julio, 2022

“Energías renovables y su enseñanza en carreras universitarias de ingeniería en China y en América Latina” fue el tema de un seminario de la Fundación CLEC, Oficina Regional encargada de difundir el idioma y la cultura chinas.

Presentados por los anfitriones Roberto Lafontaine desde Santiago de Chile y Sun Mingyang desde Beijing, participaron cinco académicos de universidades de Argentina, Chile y la República Popular China.

El decano da la Facultad de Ingeniería de la Universidad Santo Tomás de Chile, Juan José Negroni, trató sobre “la red inteligente como factor clave en el uso de la energía” en Chile, trazó un panorama sobre el sector energético de su país, con gran capacidad de energías renovables, y la capacitación de ingenieros del sector en el siglo XXI. Negroni fue uno de los pioneros en la introducción del chino mandarín en la formación de los nuevos ingenieros chilenos.

El profesor Liu Yongqian, de la Universidad de Energía Eléctrica del Norte de China, especializado en hidroelectricidad y energías renovables y miembro del Panel de Científicos de la ONU sobre Cambio Climático, explicó el desarrollo de las energías renovables en “un mundo en transición hacia recursos no convencionales”, sus causas, contaminación y agotamiento de fósiles y el rol de los seres humanos. Para 2050, se estima que “estas nuevas fuentes ocupen 50% del total consumido, dijo. China para 2020 ya representó la mitad de la generación eléctrica vía solar y eólica en el mundo. Y tiene la mayor capacidad hidroeléctrica”, agregó. A nivel educativo, Liu alentó la formación de profesionales porque “18 millones de expertos en energías renovables serán requeridos en el mundo en 2030, y 37 millones en 2050”, según estimaciones hechas en China.

Eduardo Williams y Manuela Pendón, de la Universidad Nacional de La Plata, abordaron el tema de la Evaluación de Proyectos de Energías Renovables en base a la enseñanza y experiencias en la Facultad de Ingeniería de la UNLP, de la cual son vicedecano y docente de posgrado respectivamente. Ambos presentaron cómo es la enseñanza de grado y posgrado en la FI de la UNLP así como aspectos de la investigación y transferencia en esa carrera, con el aporte de otras ciencias. Y dieron detalles de la emisión de gases de efecto invernadero en Argentina, más allá de su inferior capacidad de daño a la atmósfera respecto de los países industrializados y de China. El cambio de matriz energética “no tiene alternativa”, señalaron, por lo cual explicaron cómo dan importancia a la evaluación de proyectos que vayan en esa dirección.

Finalmente la profesora Yuan Juhua, de la Universidad de Agricultura del Sur de China, habló de la enseñanza del idioma de su país como forma de fomento a la cooperación pragmática entre China y América Latina en diversas esferas.

Subdirectora del área de cooperación internacional de esa casa de estudios, Yuan contó la experiencia de intercambios en idioma y pedagogías integradas entre su país y la región latinoamericana (ciudades de Colombia, Venezuela y Costa Rica fueron lugares donde desarrolló su labor profesional) para avanzar en “proyectos conjuntos de investigación” en la materia tratada en este seminario.

CLEC informó que en breve pondrá a disposición en sus sitios y redes digitales el video de la actividad.

Categorías: Latinoamérica

PUBLICAR COMENTARIOS