Libro sobre China en la vida cotidiana de Argentina
Editado por Máximo Badaró, “China in Argentina” fue publicado en inglés por la editorial Palgrave McMillan y explora la creciente presencia, influencia y expansión de China en la vida cotidiana de Argentina.
El libro es parte de la serie “Interconexiones históricas y culturales entre América Latina y Asia”, dirigida por Ignacio López-Calvo, de la Universidad de California, y por Kathleen López, de la Universidad Estatal de Nueva Jersey, y dedicada a la diversidad de encuentros entre América Latina y Asia a través de múltiples puntos de contacto a través del tiempo y el espacio.
Contiene los artículos “Introduction: China in Argentina—Ethnographic Perspectives of a Global Expansion”, por Máximo Badaró, “Today we are all Chinatown”: Identity Struggle and Strategic Uses of Culture in Buenos Aires Chinatown”, por Luciana Denardi; “The Language of the Future”: Mandarin Chinese as Cultural Identity and Merchandise in an Argentine-Chinese Bilingual School in Buenos Aires”, por María Florencia Sartori; “This Is Not Chinese Food”: Relocation, Authenticity, and Global Cuisines in Chinese Restaurants in Buenos Aires”, por Romina Delmonte; “Chinese Medicine Is Not Just Acupuncture”: The Experience of Chinese Immigrants in the Argentinian Healthcare System”, por María Florencia Incaurgarat; “Avoiding Encounters: An Ethnographic Analysis of Sino-Argentine Business Relationships in Argentina’s Oil Industry”, por Alejandra Conconi y ““Now Is All About China”: Recent Developments in Chinese Studies in Argentina”, por Ignacio Villagrán.
Máximo Badaró es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina) y profesor de Antropología Social en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM, Argentina), donde también es director de la Licenciatura en Antropología Social.
La investigación fue conducida a través de estudios etnográficos de encuentros de actores y negociación de identidades de Argentina y China en empresas, escuelas, restaurantes, hospitales, barrios, instituciones públicas y privadas de Argentina.
Los usos estratégicos de la cultura en el barrio chino de Buenos Aires; la enseñanza de chino como primera lengua extranjera; la producción de las imágenes sobre autenticidad en restaurantes chinos; y las conexiones y disputas entre la llamada “medicina occidental” y la llamada “medicina tradicional china” son algunos de los temas tratados por los autores.
“Estos ensayos ricamente empíricos nos permiten comprender los experimentos en curso de China para comprometerse con la economía capitalista global centrándose en cómo las fuerzas dinámicas en el trabajo en las interacciones chino-argentinas surgen a través de sus encuentros persona a persona en vez de serles impuestas únicamente por una estructura externa”, escribe en el prefacio Lisa Rofel, profesora emérita de la Universidad de California en Santa Cruz, Estados Unidos.
La académica agrega que los encuentros “revelan la amplitud y diversidad de actores y tipos de empresas, la multiplicidad de quienes hacen afirmaciones sobre la ‘manera en que se hacen las cosas’ por parte de los chinos; y las desigualdades económicas en las que los argentinos no son meros receptores pasivos. Cualquiera que busque obtener una apreciación más rica de las actividades globales heterogéneas de China en el siglo XXI necesitará leer este libro”.
Puede accederse al libro AQUÍ.
PUBLICAR COMENTARIOS