Presentaron en Beijing el libro “10134 kilómetros a través de China”, de Gustavo Ng
En el marco del 50º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Argentina, se presentó el nuevo libro “10134 Kilómetros a Través de China ” (versiones en chino y español) del escritor y periodista argentino Gustavo Ng, director periodístico de DangDai. La presentación formó parte del V Foro de Diálogo de Civilizaciones entre China y América Latina.
Participaron en presencia de la presentación Lu Cairong, vicepresidente de CICG (Grupo Internacional de Comunicaciones de China); Sabino Vaca Narvaja, embajador argentino en China; Qiu Xiaoqi, representante Especial del Gobierno Chino para Asuntos Latinoamericanos, y autoridades de CICG, del ILAS-CASS, de la Academia de China Contemporánea y Estudios Mundiales, y de la Editorial Mil Gotas.
La presentación fue moderada por Wang Tao, director del Editorial Zhaohua que publicó el libro de las versiones en chino y español.
Lu Cairong destacó que “la amistad entre Argentina y China tiene una historia larga, los dos países son altamente complementarios, y han logrado resultados fructíferos en las cooperaciones de culturas, ciencias y tecnologías, educación” y otras áreas. Expresó que CICG “siempre ha realizado las cooperaciones culturales con América Latina durante muchos años, y ha formado un sistema comercial que integra la publicación editorial, los medios de comunicación y los intercambios culturales que abarcan libros, revistas, internet y redes sociales”. Y destacó que el 6 de febrero, el presidente Xi Jinping y el presidente Alberto Fernández mantuvieron una reunión bilateral, y coincidieron fortalecer los intercambios y las cooperaciones, para abrir los próximos 50 años de la asociación estratégica integral de China y Argentina. “esto ha dado muy importante incentivo y orientación a CICG y su trabajo de comunicación internacional.”
El embajador Sabino Vaca Narvaja sostuvo que el libro “10.134 kilómetros a través de China” en la que su autor Gustavo Ng narra su primer viaje a China, la tierra de su padre, constituye “una muestra inmejorable de la proximidad de nuestros pueblos, a pesar de la distancia, la barrera idiomática y las diferencias culturales”. Y expresó que “los descendientes de los migrantes chinos que fueron a la Argentina, como el caso de Gustavo y de miles más, expresan una verdadera síntesis entre nuestras culturas. Ellos poseen la riqueza de dos formas de mirar el mundo, que a simple vista pueden parecer distintas, pero que se fundan en muchos valores compartidos. ”

“Por eso –agregó- me parece que esta obra no podría haber sido presentada en mejor momento. El aniversario de las relaciones diplomáticas debe servirnos de reflexión sobre nuestros vínculos. Con testimonios de vida, como el de Gustavo, podemos intuir lo profundo de nuestra amistad como pueblos y el enorme potencial que tenemos para seguir profundizando nuestro conocimiento mutuo”, sostuvo, para concluir así: “quiero también aprovechar la presencia de representantes de importantes instituciones académicas para instarlos a seguir estimulando la cooperación en los ámbitos cultural y científico, de donde surgirán muchos más trabajos de calidad sobre nuestra historia compartida, como este que hoy presentamos.”
A su vez, Qiu Xiaoqi señaló que China y Argentina “no solo son muy buenos amigos con confianza mutua, sino también son buenos socios para cooperaciones de beneficio mutuo. Los pueblos de ambos países han cruzado miles de ríos y montañas, se conocen y trabajan juntos, en este sentido, los intercambios culturales han jugado un papel muy importante.” Pidió más autores como Gustavo Ng, que escribieran los libros con su sensación real para promover la amistad entre los pueblos de China y Argentina. Qiu Xiaoqi expresó su admiración por las extensas visitas por China de Sabino Vaca Narvaja como el embajador argentino en China, y elogió los trabajos de las comunicaciones internacionales de CICG, deseó que CICG fortaleciera aún más los trabajos relevantes, y abriera un nuevo capítulo en América Latina, también propuso que todas las partes tanto china como argentina aprovecharan las plataformas y los recursos de redes sociales, utilizando sus novedosos métodos para reducir la distancia de los pueblos de China y Argentina.
Wang Yuning, vice director del Instituto de Estudio de Contemporáneo de China y Mundial, dijo que Argentina y China han cooperado y desarrollado juntos durante mucho tiempo, el aprendizaje mutuo entre civilizaciones y los intercambios culturales han jugado papeles muy importantes. Para profundizar la asociación estratégica integral entre China y Argentina, sostuvo que debía aprovechar de mejor manera el importante papel de los think tanks en diálogo y cooperación, compartimiento de conocimiento e intercambios de jóvenes, y construir una plataforma en mecanismo para los diálogos académicos de ambos países, promover las investigaciones cooperativas entre think tanks de China y Argentina, para promover el aprendizaje mutuo entre los jóvenes de china y Argentina.
Gao Cheng, vicedirectora de ILASS-CASS expresó que las relaciones entre China y Amèrica Latina y Caribe han desarrolladas rápidamente a partir del siglo XXI especialmente después del XVIII Congreso Nacional del Partido Comunista de China, en muestra en dos “elevaciones”: la elevación de la imagen general de América Latina en la diplomacia de China, y la elevación de los intercambios culturales en las relaciones entre China y América Latina. Y destacó que Argentina ya ha sido el país más representativo de las políticas de China con América Latina. También sostuvo que el fortalecimiento de los intercambios culturales entre China y Argentina hasta establecer un mecanismo de intercambios al alta nivel de autoridades no solo ayudaría a consolidar la base popular de la asociación estratégica integral entre China y Argentina, y escoltar el desarrollo sostenible de sus relaciones diplomáticas, sino también que tendría un enorme efecto de radiación y demostración para promover los intercambios culturales entre China y toda América Latina.
Gustavo Ng, el autor del libro “10134 Kilómetros a Través de China”, es un periodista reconocido en Argentina como referente de los estudios sobre China y Argentina. Es uno de los fundadores y editores de la revista DangDai “dedicada especialmente los intercambios entre China y Argentina, con más de diez años”, se informó en el acto Por video, Ng expresó su “gran voluntad de promover los intercambios culturales y los lazos entre ambos pueblos, a través de su narración de su viaje en China buscando su raíz”.
Santiago Bustelo, coordinador de asuntos chinos del Ministerio del Desarrollo Productivo de la República Argentina, también participó con un video y dijo que la publicación de este libro es un “hito histórico en la historia de los intercambios culturales entre China y Argentina y destacó que todavía existía un gran espacio para avanzar los intercambios de los dos pueblos aunque han logrado muchos éxitos”. Ante la pandemia de COVID-19 continua, Argentina y China solo pueden afrentar a la crisis mundial en trabajar juntos.
La traductora del libro Zhu Wanjun expresó por un video que la conectividad de los pueblos formaba parte de las cinco conectividades de la iniciativa de la Franja y la Ruta, “este libro no solo es un registro de las repuestas del autor a su confusión de identidad y la búsqueda de las llaves de la vida, sino también abre una ventana para que los lectores chinos y argentinos comprendan el país como China a través de una mirada de un hijo de un inmigrante chino, o de un argentino.”
Maria Fernanda Pampin, directora de Publicaciones en CLASCO, dijo que este libro les ha ofrecido un recurso de pensamiento y un espacio de discusión a los hijos de los inmigrantes chinos tanto en Argentina como en otros países latinoamericanos para que piensan la pregunta sobre su identidad, y ha mostrado la resiliencia enorme y la herencia y persistencia de la identidad de una familia típica inmigrante en América Latina. Concluyó que el libro ha destacado la posibilidad de múltiples conexiones entre China y Argentina.
Durante la presentación, Guillermo Bravo, director del Editorial Mil Gotas de Argentina, y Wang Tao, por la Editorial Zhaohua, firmaron un convenio de cooperación de derecho de la versión en español del libro “10134 Kilómetros a Través de China”.
Al final, Qiu Xiaoqi y Lu Cairong les presentaron un juego del libros “10134 Kilómetros a Través de China ”(versiones en chino y español) a Gao Cheng y Sabino Vaca Narvaja respectivamente.
Otras autoridades e invitados de CICG, la embajada argentina en China y el Ministerio Nacional de Relaciones Exteriores de China participaron la presentación.
3 COMENTARIOS
PUBLICAR COMENTARIOS