Exportar asociados
El embajador de Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja, explicó a las cooperativas del sector agrícola las tareas que viene desarrollando su equipo para promocionar la oferta alimentaria al país asiático.
Vaca Narvaja le habló al sector ayer, en el marco del Congreso Internacional “El Campo y la Política” organizado por Coninagro.
Explicó que el crecimiento de las exportaciones de carne vacuna en los últimos años demuestra “el potencial ilimitado de la demanda de China para el sector agropecuario argentino”.
“En 2011 la soja representaba el 90% de nuestras exportaciones, pero en este momento es el 49% porque ganaron posiciones sectores como la carne bovina, pesca, aceite de maní, alfalfa, miel, y lácteos”, sostuvo y explicó que por un lado, “para China el alimento es un tema de seguridad alimentaria, y por otra parte ya tiene un sector de 500 millones de personas con representan consumidores con un poder adquisitivo que crece”.
Asimismo, indicó que los protocolos sanitarios de China son cada vez más exigentes, pero “los productos argentinos los aprueban y además son considerados de alta calidad, como en el caso de los productos lácteos, los vinos, la carne vacuna y los langostinos”.
El diplomático admitió que “ha habido inconvenientes adicionales en el contexto de la pandemia, y las áreas sanitarias de los dos países han trabajado mucho y coordinadamente para solucionarlos. Las soluciones serán incorporadas de aquí en más, porque las condiciones que impuso la pandemia se proyectarán en el futuro”.
Por otra parte, Vaca Narvaja, quien la semana pasada se reunió con representantes del cooperativismo, indicó que “es clave potenciar la asociatividad del sector cooperativo para promover su relación con China”.
En este sentido habló de la importancia de las plataformas electrónicas cómo vía de comercialización, porque “en China esas plataformas ya son masivas y su alcanza parece no tener techo”.
En este contexto, la Embajada de Argentina asiste a la generación de un pabellón de productos argentinos en los mercados electrónicos, y por otro lado busca “desarrollar una estrategia sub nacional, considerando, por ejemplo, que la provincia de Guangdong tiene un PBI que es el doble del argentino o que la provincia de Sichuan tiene 90 millones de habitantes. Cada zona tiene sus particularidades, que estamos estudiando para poner la información al servicio de las cooperativas argentinas, mientras estamos trabajando en un banco de proyectos argentinos para buscar inversores chinos”, dijo Vaca Narvaja.
PUBLICAR COMENTARIOS