Reclamo a la Argentina por acuerdo con el FMI

26 agosto, 2021

En Ámbito Financiero, Carlos Burgueño analiza cómo China comprometió su apoyo a la Argentina en el organismo, “pero le insistió a Buenos Aires que cierre un tratado de Facilidades Extendidas”.

La nota sostiene que “el pedido del Gobierno de Xi Jinping viene reiterándose desde marzo de este año en las reuniones privadas múltiples que funcionarios argentinos mantienen habitualmente” por cuestiones estructurales y financieras, “hasta de inversiones en telecomunicaciones y obra pública de magnitud.”

Entre tales ocasiones, se recuerda una videoconferencia entre el presidente del Parlamento de China, Li Zhanshu, el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el jefe del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, en la que Li transmitió el respaldo de su país “a las negociaciones con el FMI” por la renegociación de la deuda.

Asimismo, la nota menciona que el presidente Alberto Fernández le dijo al director de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, “que China pedía un acuerdo con el Fondo tanto como el resto de los países desarrollados, y que ya había comprometido el voto positivo en el board del FMI.”

“Estratégicamente”, analiza Burgueño, “el apoyo chino es importante. Pero en términos del board del Fondo no tan relevante. China detenta sólo el 6,35% de los votos (el 6% Japón, 5,87% Alemania, 4,85% de Francia y el mismo porcentaje del Reino Unido). Sin embargo se sabe que su presión sobre otros bloques es importante, y que en general, forma tandem con Rusia y los países árabes. Curiosamente se menciona que en sus intervenciones, China es flexible con los estados que considera sus aliados; pero algo duro con los que ve como parte de la alianza estratégica general de los Estados Unidos.”

Categorías: Economía

PUBLICAR COMENTARIOS