Chile, como base logística
Empresarios mendocinos, legisladores y funcionarios departamentales, provinciales y nacionales, participaron de un foro para analizar la necesidad de trabajar con Chile como plataforma para llegar a China.
Del evento “Comercio Sur-Sur para Mendoza: ¿Chile es China?” participaron el embajador argentino en Santiago, Rafael Bielsa y el agregado Comercial trasandino en Argentina, Raimundo Swett.
Memo indica que entre los temas tratados, se habló de una integración “real y concreta”, logística, vías ferroviarias y terrestres, estaciones multimodales, encadenamientos productivos y la importancia del PASIP (Parque de Servicios e Industria de Palmira – General San Martín, Mendoza).
Junto a la Federación Económica de Mendoza y la Embajada de Argentina en Chile, el foto fue organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Gral. San Martín.
El presidente de la Federación Económica de Mendoza, Alfredo Cecchi, destacó la oportunidad de “aprovechar la capacidad de producción que tiene la Argentina y el acceso a los puertos del Pacífico y los Tratados de Libre Comercio que tiene el vecino país, de eso se trata”.
El dirigente agregó que “en general necesitamos una logística consolidada, que nos sirva inclusive como diversificación de matriz productiva, porque el negocio logístico tiene que ver con estaciones multimodales, vías ferroviarias, vías terrestres y nodos viales, con una infraestructura muy importante tratando de hacer de Mendoza la plataforma del sur de Brasil y de toda Argentina hacia los puertos de Chile.”
PUBLICAR COMENTARIOS