Los judíos maoístas
Aprovechando los 100 años del Partido Comunista de China, Julián Schvindlerman ofreció ayer una charla para la sección Cultura de la mutual AMIA sobre los militantes judíos durante el maoísmo. “Su aporte fue menos conocido que los que tuvieron en la Revolución de Octubre de 1917 en Rusia, pero los hubo”, señaló.
Schindlerman dijo que en 1908 se tradujo por primera vez al chino el Manifiesto Comunista y refirió algunos datos de la juventud de Mao Zedong, sus lecturas, sus inicios en el PCCh, la fundación de la República Popular China, el impacto y difusión (local y mundial) del “Libro Rojo”, así como los rasgos virtuosos y polémicos de su mandato.
Sobre el aporte de judíos, mencionó a los estadounidenses Anna Louise Strong (foto de apertura – amiga y entrevistadora de Mao, enterrada en el cementerio de mártires de Beijing), Sidney Rittenberg (“quizá el primer estadounidense de origen en ser aceptado por el PCCh para su época de guerrillas”, luego entre otros cargos dirigió Radio Pekín, dijo, pero luego terminó muchos años preso en China y luego regresó a EE.UU.) y Sidney Schapiro (abogado y traductor de obras chinas) quienes se acercaron al proceso revolucionario comunista chino.
De Austria aportó al proceso maoísta –agregó- el judío Jacob Rosenfeld, médico que alcanzó el rango de general del Ejército Rojo y era un sobreviviente del Holocausto. De Polonia, el periodista Israel Epstein, también adepto al PCCh pero encarcelado y luego rehabilitado.
También citó a David Cook, antiguo comunista antifranquista y stalinista (varios de los citados habían estado en la URSS antes de llegar a China); Hans Muller, judío alemán, médico del Ejército chino durante la II Guerra Mundial; el búlgaro Lanto Davidov Canetti y la fotógrafa alemana Eva Sandberg. Muchos de ellos sufrieron el confinamiento en la etapa de la Revolución Cultural y luego liberados.
La clase video de Schvindlerman está disponible hasta el 29 de agosto inclusive registrándose en AMIA Cultura.
PUBLICAR COMENTARIOS