Libro sobre el nuevo camino de la seda
El martes 8 de octubre a las 18.30 horas, será presentado en el CARI (Uruguay 1037, piso 1°) el libro “China. BRI o el nuevo camino de la seda”, publicado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y por el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C. de México. La obra será comentada por su coordinador, Arturo Oropeza García, por Óscar Ricardo Valero Recio Becerra y Carlos Moneta, director de la Especialización en Economía y Negocios con Asia Pacífico e India de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).
Óscar Ricardo Valero Recio Becerra, internacionalista por el Colegio de México, fue designado como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en Argentina en abril de 2019. Hasta junio de 2019, fue investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México y ha sido profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la máxima casa de estudios, en el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Carlos Moneta es el fundador y coordinador de la Red de América Latina y el Caribe de Estudios de Asia del Pacífico (REDEALAP), es ex Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), miembro del Grupo sobre China y miembro del Comité de Asuntos Asiáticos del CARI
Arturo Oropeza García es doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), e Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, vicepresidente del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C. (IDIC), árbitro de Solución de Controversias por parte de Brasil, dentro del mecanismo del Mercosur. Especialista en temas globales, de integración y comercio internacional y autor y coordinador de más de 20 obras en la materia, con especialidad en los temas de Asia del este, América del Norte, China y Latinoamérica.
PUBLICAR COMENTARIOS