Seminario del CARI con balance, propuestas e investigaciones sobre el vínculo con Beijing

1 octubre, 2019

El Grupo de Trabajo sobre China del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales realizó esta mañana su séptimo seminario para presentar un resumen de las investigaciones y propuestas acerca de Estrategias de Relacionamiento con China: hacia una Política de Estado con la República Popular China. Los trabajos, que se publicarán completos este año, abarcaron aspectos del vínculo político, comercial y cultural entre ambos países, propuestas para una mejor coordinación de las políticas públicas para con el país asiático y, entre otros temas, estado de negociaciones bilaterales y de aspectos propios de China como la cuestión digital o el desarrollo y transformación de su mercado.


 

Tras las palabras de bienvenida de Juan Battaleme, secretario académico del CARI, y de Eduardo Sadous, director del Comité de Asuntos Asiáticos, los coordinadores del Grupo, Jorge Malena y Carola Ramón Berjano, dieron paso a los distintos paneles donde se hicieron las presentaciones frente a un numeroso público de académicos, diplomáticos, dirigentes políticos, estudiantes, empresarios y público en general.

El diplomático Juan Manuel Cortelletti, que fue parte de la embajada argentina en Beijing hasta el año pasado, habló sobre el Sueño Chino y los desafíos y oportunidades para Argentina y América Latina; el consultor Mario Quinteros, que reside en Guangzhou, lo hizo acerca de las sinergias necesarias entre ambos países sobre todo en el sector privado, apuntando a casos de asociativismo y joint ventures para potenciar el comercio y las inversiones; por su parte el economista Julio Sevares se refirió a los vínculos económicos frente al cambio de gobierno en Argentina y los tiempos de crisis global, y el directivo de la Cámara Argentina China Ernesto Fernández Taboada abordó las  inversiones chinas en Argentina y argentinas en China.

A su turno, la abogada experta en negociaciones comerciales Gloria Báez habló de la cooperación sino-argentina en instancias multilaterales y la directora del boletín EnContacoChina, Sofía Mantilla, se refirió a los indicadores de comercio sino-argentino y el problema estadístico.

Los directores periodísticos de DangDai, Néstor Restivo y Gustavo Ng, presentaron las conclusiones de un estudio acerca de la necesidad de una mayor coordinación del gobierno nacional en cuanto a la relación con China, en una propuesta sobre lo que llamaron Una Unidad de Enlace y Coordinación con China que abarque Nación, provincia y municipios así como articulación pública-privada y participación de academia y think tanks.

Finalmente, un panel sobre educación, tecnología y cultura reunión las ponencias del directivo del CUI Gonzalo Villarruel sobre el intercambio universitario y sus falencias para atraer posibilidades del mercado educativo con China, del profesor Alejandro Razzotti sobre la política digital argentina: una oportunidad abierta por China, y de la investigadora del Conicet Nadia Radulovich sobre diplomacia cultural y pública entre Argentina y “la Gran China”.

PUBLICAR COMENTARIOS