Diálogo empresarial en el Palacio San Martín
Se realizó ayer en el Palacio San Martín el Encuentro de Diálogo Empresarial Argentina-China, del que participaron funcionarios y diplomáticos así como hombres de negocios encabezados por Alejandro Bulgheroni (Pan American Energy, donde es socia CNOOC, por Argentina) y Chen Youbin (banco ICBC, por la parte china).
El evento fue encabezado por el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, y contó con la presencia de la secretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser, y la secretaria de Política Minera, Carolina Sánchez.
Participaron asimismo el embajador chino en la Argentina, Zou Xiaoli, y el embajador argentino en China, Diego Guelar.
Este foro reúne a las empresas líderes de ambos países en aquellos rubros que conforman el grueso de la balanza comercial y las inversiones: alimentos, agroindustria, energía, minería y finanzas. Entre ellas, pueden mencionarse Pan American Energy, Bodegas Catena Zapata y Granja Tres Arroyos, por la parte argentina; y ICBC, COFCO y SINOGRAIN, por la parte china.
“En estos cuatro años afianzamos la relación bilateral e impulsamos el diálogo público-privado para incrementar y desarrollar el comercio y generar nuevos negocios entre ambos países. Hoy China es el segundo destino de nuestras ventas al exterior y nuestro comercio bilateral supera los 16.200 millones de dólares. Es un socio estratégico para consolidar la dinámica exportadora de nuestro país”, destacó Sica.
La Cancillería informó que “para promover el acercamiento de sectores privados estratégicos de ambos países y avanzar en el desarrollo de la relación comercial, asistieron 38 representantes chinos y argentinos de diferentes industrias como minería, agroindustria, energía, siderurgia, farmoquímica, servicios de alto valor agregado, infraestructura y comercio electrónico, entre otros”.
En ese sentido, Reyser manifestó: “Nuestro objetivo es facilitar los negocios entre ambos países, por eso colaboramos con el sector empresario para identificar oportunidades comerciales y lograr la apertura de mercados”. Por su parte, Bircher sostuvo: “Los productos argentinos son ampliamente demandados por el mercado asiático y cada vez son más las empresas que profundizan en comprender los hábitos y preferencias de los consumidores chinos, a la par que acceden a sus canales de comercialización”.
Durante la mesa de diálogo se trabajó principalmente en analizar proyectos de inversión así como desafíos de expansión y cooperación bilateral. En esta línea, se destacó la necesidad de ampliar las bases de socios comerciales locales para incrementar la presencia en ambos mercados y se resaltó el potencial crecimiento de Vaca Muerta.
La jornada forma parte de la agenda de cooperación y se enmarca en el Diálogo bilateral de Comercio e Inversiones, correspondiente al Memorando de Entendimiento firmado en diciembre pasado entre el Ministerio de Producción y Trabajo de la Argentina y el Ministerio de Comercio de la República Popular China, en ocasión del G20, según informó la Cancillería argentina.
Más información en Télam y Diario del Pueblo
PUBLICAR COMENTARIOS