Maria Francesca Staiano en foro sobre legislación sinolatinoamericana
Maria Francesca Staiano, coordinadora del Centro Estudios Chinos del Instituto de Relaciones Internacional de la Universidad Nacional de La Plata, participó en el China-Latin America Forum on the International Rule of Law organizando por el Instituto de Derecho Internacional de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS), el 21 y 22 de septiembre en la sede de la academia en Beijing.
La presentación de Staiano se enfocó en el tema “Construyendo una comunidad de futuro compartido para la Humanidad entre China y América Latina: bases teóricas y prácticas”.
Por otra parte, fue la comentadora de las exposiciones del panel sobre “Perspectiva de derechos humanos en China y América Latina y protección de los derechos humanos”.
Otros temas tratados en el foto fueron “La BRI y los intercambios legales entre China y América Latina”, “La conjunción China-América Latina para la defensa del orden internacional basado en la ley y sus roles” y “La conjunción China-América Latina para promover la reforma del orden económico internacional”.
Mientras Maria Francesca Staiano representó a la Argentina, César Rodrigo Landa Arroyo participó como profesor de la Pontificia Universidad católica de Perú y presidente de la Corte Constitucional de Perú; Héctor Arturo Oropeza García, como profesor de la UNAM (México); Ana María Moure Pino, como profesora y directora de la Escuela de Leyes de la Universidad de Chile, y Luís Jaime Salgar Vegalara, como director de Politica y Estrategias de la Agencia Nacional para la Defensa legal del Gobierno de Colombia.
Hubo asimismo exposiciones de investigadores y docentes del Instituto de Estudios Sociales y del Instituto de derecho internacional de la CASS, así como de las principales Universidades de China.
PUBLICAR COMENTARIOS