Argentina ya es el principal proveedor de carne vacuna en China

20 septiembre, 2019

China confirmó la habilitación de ocho nuevas plantas frigoríficas para exportación de carne bovina, las que, indica Clarín, se suman a las que ya habían sido autorizadas y que ahora totalizan 34. El diario resalta que “Argentina ya se ha convertido en el principal proveedor de carne vacuna a China. En los primeros siete meses del año la nación asiática importó 185.604 toneladas de carne, lo que representa el 21,7% de las compras de Beijing. Brasil se ubica segundo lugar con 21,03%.”


 

Por otro lado, detalla que “el estricto servicio sanitario de Beijing ya había dado luz verde para 25 plantas que procesan carne aviar y otras tres de carne porcino. Así las cosas, ya hay 66 plantas habilitadas para embarques de carne de todo tipo a China” y evalúa que “la industria frigorífica prevé facturar este año alrededor de US$4.000 millones por el envío de unas 700.000 toneladas a todos los destinos. Es casi el doble de 2018.”

Por su parte, Héctor Huergo, editor de temas rurales en Clarín, trazó una historia de la relación comercial entre Argentina y China, basada en venta de proteínas vegetales y animales (sin perder el tono “vienen por…”, que inevitablemente tiene la carga negativa de “se quedan con lo nuestro”, como si los chinos no pagarán, como si el hecho de que necesiten todo lo que producimos no sea la situación ideal para el desarrollo de un país productor).
El periodista relata que en 1999 los chinos compraron dos millones de toneladas de sola, al años siguiente duplicaron, en 2010 ya compraban 50 millones y el año pasado llegaron al récord de casi 100.
Luego sostiene: “Vienen también por la carne vacuna. Compraron frigoríficos en toda la región. Ya son el principal mercado, este año más de la mitad de la oferta disponible. Un negocio de 2 mil millones de dólares. También empezaron a comprar carne de cerdo. Y hace años que se llevan las garras de los pollos, y también unas cuantas pata-muslo y pechuguitas… El puente proteico está a full.”

AQUÍ la nota de Héctor Huergo

PUBLICAR COMENTARIOS