El lugar de China en la negociaciones por la deuda externa argentina
Ante una situación económica caracterizada por la urgencia del próximo gobierno por recomponer “los vínculos financieros internacionales para atender la tríada default, deuda y déficit”, Mariano Turzi, académico especialista en relaciones internacionales, ofrece en Clarín un análisis del panorama internacional en el que China ocupa un lugar central.
“La deuda del mundo a China creció diez veces entre 2000 y 2017, de U$ 500 mil millones a U$5 billones”, con un 80% de esa deuda tomada por países emergentes, detalla Turzi, quien también destaca que los préstamos de China a América Latina aumentaron de 356 millones de dólares en 2008 a 7.7 mil millones de dólares el año pasado”, con Argentina como cuarto receptor de los préstamos, en un marco en el que “el centro de gravedad de las finanzas globales está rotando.”
PUBLICAR COMENTARIOS