Reunión de la UBA con la Universidad de Jilin
El lunes 10, una delegación de la Universidad de Jilin, contraparte china del Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires, participó de una reunión que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas para analizar posibilidades de potenciar los intercambios en distintas áreas del conocimiento.
La comitiva china estuvo conformada por Bing Zheng (Vice-Rector Ejecutivo de la Universidad de Jilin), Han Xiping (Director de la Oficina de Comunicación),Zhang Xianming (Decano de la Facultad de Administración Pública),TianYipeng (Decano de la Facultad de Filosofía y Sociología), Huang He (Director de la Oficina de Administración de Recursos y Logística) y Bai Bing (Vice-Director de la Oficina de Articulación Global).
Los representantes de la Universidad de Jilin fueron recibidos por las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas, entre ellos su Decano, Ricardo J.M. Pahlen Acuña, y el Secretario de Relaciones Internacionales, Luis Pérez Van Morlegan.
La comitiva anfitriona estuvo compuesta además por dos funcionarios de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad de Buenos Aires: Juan Carlos Briano, Subsecretario de Convenios Internacionales, e Iván Bigas, Director General de Relaciones Internacionales; el Codirector del Instituto Confucio Universidad de Buenos Aires, Liu Dongping y so coordinador de idiomas Pablo Cullinan.
También estuvieron los representantes de la Facultad de Ciencias Sociales Santiago Ruggero (Subsecretario de Cooperación Internacional) e Ignacio Villagrán (Director del Centro de Estudios Argentina-China), en representación de la Decana Carolina Mera.
En la reunión se propusieron diferentes mecanismos para lograr establecer acuerdos de reciprocidad y movilidad de estudiantes y docentes a nivel de posgrado y se propuso avanzar en líneas de investigación conjuntas.
En la jornada, el Decano de la Facultad de Filosofía y Sociología de la Universidad de Jilin, Profesor TianYipeng, ofreció una Conferencia en el Instituto de Investigaciones ‘Gino Germani’ de la Facultad de Ciencias Sociales, sobre ‘La nueva orientación de la gobernanza social en China en el Nuevo Periodo’.
TianYipeng es un intelectual de gran peso en las Ciencias Sociales en la RPCh, ha sido nombrado Profesor Distinguido de la Academia del Rio Yangzi—reconocimiento otorgado por el Ministerio de Educación— y es también Vice-Presidente de la Asociación China de Sociología. Su exposición se centró en las reformas de las estructuras sociales y políticas en la China contemporánea y los mecanismos institucionales a nivel de base para dar respuesta a las distintas demandas sociales.
Tras su presentación de la situación en la China contemporánea, Tian abrió el debate con una serie de preguntas sobre las formas de participación de base en la sociedad argentina, con el propósito de entender las lógicas de acción de nuestras sociedades a partir de un ejercicio comparativo.
Los asistentes, en su mayoría estudiantes avanzados y graduados recientes de la Facultad de Ciencias Sociales e investigadores del IIGG, participaron activamente de la discusión.
El Profesor Zhang Xianming también aportó sus perspectivas para enriquecer el debate, esclareciendo algunos puntos referidos a la estructura de gobierno de la RPCh y su conexión con el PCCh.
También estuvieron presentes Martín Unzué, Director del Instituto de Investigaciones ‘Gino Germani’, Nicolas Damin, de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), Santiago Ruggero, Ivan Bigas e Ignacio Villagrán.
El Profesor Tian dicto su conferencia en idioma chino y la traducción consecutiva estuvo a cargo de Joaquin Calles, Profesor del ICUBA y ex-becario de idioma chino en la Universidad de Jilin.
La conferencia fue organizada por el Centro de Estudios China Argentina de la Facultad de Ciencias Sociales (CEACh-FSOC) y el Grupo de Estudios del Este Asiático del Instituto Gino Germani (GEEA-IIGG) con el apoyo del Instituto Confucio (ICUBA) y la Secretaria de Relaciones Internacionales de la UBA. En este sentido, cabe destacar la coincidencia de intereses entre la Universidad de Jiliny y la UBA, ya que estas instituciones están interesadas en promover la internacionalización de sus centros de estudios mediante el intercambio de estudiantes y la colaboración de profesores e investigadores con sus colegas en el exterior.
PUBLICAR COMENTARIOS