Análisis de teoría china en relaciones internacionales

4 julio, 2018

El Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la Universidad Nacional de La Plata, que dirige Norberto Consani, acaba de publicar un nuevo número de su publicación académica, el número 54. En el mismo, se incluye un estudio de Sudeep Kumar, Teorizando las Relaciones Internacionales y el ascenso de China: una investigación preliminar (en inglés). El autor es indio, doctorado en China y profesor de la East China Normal University, Shanghai.


 

El texto analiza críticamente la teoría china de las relaciones internacionales, como estudio de caso, desde la perspectiva del marco teórico de las relaciones internacionales no occidentales. Debe haber –dice- un intento de democratizar la disciplina existente de las relaciones internacionales ya que las interacciones sociales entre los países del globo no pueden ser juzgadas desde la perspectiva de las experiencias occidentales.

Las teorías de las relaciones internacionales no occidentales también pueden ser generadas dentro del marco metodológico post-positivista ya que es igualmente importante, agrega Kumar, incluir las voces y experiencias localizadas de los países asiáticos, africanos y latinoamericanos a partir de la reactivación de sus tradiciones históricas locales y sus filosofías antiguas, la perspectiva sociológica y la dimensión ontológica, epistemológica y axiológica de las teorías de las relaciones internacionales.

Ver aquí 

PUBLICAR COMENTARIOS