Fuertes aportes en el Tercer Encuentro Latinoamericano de Enseñanza de Español y de Chino

11 septiembre, 2017

La imagen puede contener: 9 personas, personas sonriendo, personas de pie e interior

Con fuerte concurrencia y exposiciones de avanzada, se llevó a cabo en Valparaíso, Chile, el Tercer Encuentro Latinoamericano de Enseñanza de Español a Sinohablantes y de Chino a Hispanohablantes, que este año tuvo el lema “Enseñanza, Traducción e Internacionalización: Sinergias y Tensiones”. El evento fue organizado por la profesora Ángeles Ascasubi, la doctora Evelia Romano y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que ofreció su sede. Entre los especialistas, docentes e investigadores, estuvieron Lu Jingsheng, de la Universidad SISU (Shanghai), Sun Xintang, coordinador del CRICAL (Coordinadora Regional de los Institutos Confucio de América Latina), Isabel Sánchez López, de la Universidad de Jaén, España, Lidia Cuba Vega, de la Universidad de La Habana, Rodrigo Fábrega, de la organización Cruzando el Pacífico y funcionarios del Ministerio de Educación de Chile.


El director de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Marcos Avilez, explicó que “nuestras relaciones con China se han ido construyendo en fiunción de nuestro interés por establecer relaciones con instituciones de China. Somos una universidad de sólo 15 mil estudiantes, y todo lo hacemos a pulmón, pero participamos en los encuentros anteriores y en nuestro afán de incorporarnos y ponernos al servicio de la divulgación del estudio del español a los chinos y del chinos a nuestros estudiantes, es que decidimos acoger esta edición del encuentro en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso”.

Categorías: Educación

PUBLICAR COMENTARIOS