Investigadores del CIMI presentaron sus avances
Jia Guo, radicada en Salta
Una nueva actividad de intercambio académico realizó el viernes el Centro de Investigación Mixto Internacional “Globalización y Sociedad” (CIMI) que une a cientistas sociales del Conicet y de la Universidad de Shanghai. Se presentaron diversos trabajos en curso sobre inversiones chinas en el país, historia de las relaciones bilaterales y estudios específicos sobre el mercado de vinos en China y de energías renovables en Argentina.
El CIMI se inauguró este año, siendo el primer centro binacional de su tipo en América Latina, y va avanzando en intercambio de profesoras, becarios e investigaciones conjuntas.
En esta oportunidad, Jiang Shixue, director del Instituto de Estudios sobre América Latina en la SHU; Jia Guo, economista egresada de la London School of Economics y recientemente radicada en Salta, y Lu Xia (Eva Blanco), exportadora de vinos argentinos a China, ofrecieron sus miradas sobre distintas posibilidades para mejorar el intercambio comercial, económico, inversor y financiero sinoargentinos. Y por el lado argentino, el doctorando en la SHU Salvador Marinaro -con comentarios de Nicolás Damín del CIMI y José Pierri, de la UBA- expuso sobre los lazos políticos y culturales entre ambos países entre el primer peronismo y 1972, cuando Argentina finalmente reconoció diplomáticamente a la República Popular China. Todos fueron presentados por el director del CIMI por el CEIL/Conicet, Fortunato Mallimaci.
La presentación de Mallilmaci
Jiang (cuyo trabajo fue expuesto por la profesora Xia Tingting, doctoranda en Buenos Aires) habló sobre la Nueva Ruta de la Seda y cómo, pese a la distancia y a la no conectividad por vía terrestre, Argentina puede mejorar su llegada al mercado chino. Propuso elevar el diálogo bilateral y la Asociación Estratégica Integral a un status de Alto Nivel, reforzar los lazos marítimos y aéreos, mejorar la “conectividad invisible” (tema visas, que todavía, pese a avances, incide en obstaculizar más intercambios políticos o académicos), evitar el proteccionismo y las miradas “negativas” sobre China y conocer más y promover más allí los bienes y servicios que puede exportar Argentina.
Jia, a su vez, habló del “gran potencial” que tiene nuestro país en energías renovables, básicamente eólica y solar, y de su “poco aprovechamiento”. Sólo 0,4% de la energía generada en Argentina es por esa vía, “y la meta de llevarla a 8% este año y a 20% en 2025, fijadas durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, no se está cumpliendo este año”, informó con el estudio que está llevando adelante en Salta. Justamente el NOA es la región que más crece. Allí operan empresas chinas –entre otras- por ejemplo Sinohydro o PowerChina. “Hay 11 proyectos en toda Argentina. Debe hacerse mucho más”, indicó, comparando con los avances que tuvo China con energías limpias estos años; y a nivel global, donde a China le corresponde ya 30% de las inversiones en energías renovables. También apuntó cómo en China muchas veces no entienden a Argentina por su cambio de orientación política recurrente, sus conflictos sindicales o el proceso inflacionario. “Somos nuevos en Argentina, también debemos aprender porque otros países tienen más experiencia aquí y hacen lobbying”, señaló.
Lu Xia exporta vino. La escucha Damín
Lu habló, por su parte, de las posibilidades del vino argentino en China, y sugirió crear allí un Instituto del Malbec. Sin embargo, dijo que nuestras bodegas y el Estado como promotor tienen mucho por hacer. Sólo 15% del mercado del vino en China es para importaciones, y de esa cantidad Argentina ocupa el 1%. Es el décimo país en vender vino a China detrás de Francia, el gran dominador, u otros exportadores como Australia, España, Italia, Estados Unidos, Chile o Sudáfrica. “Pero el vino argentino es muy bueno y crece el consumo en China, donde por ahora sólo se consume 1,5 litros per cápita por año. A pesar de eso, por su gran población es el principal consumidor”, dijo. Ella exporta exitosamente vinos Séptima a clientes por toda China, la marca que ya se ubica entre las principales argentinas que llegan al país asiático. Pero todavía el vino argentino es muy poco conocido entre el pueblo chino.
La presentación de Marinaro
En cuanto al trabajo doctoral de Marinaro, arranca en la primera embajada de José Arce, y sigue con los lazos del peronismo con China y los viajes políticos y culturales que se acentuaron desde fines de la década de 1950 y siguieron en las décadas siguientes, con un período oculto, por lo clandestino, en las décadas de 1960 y 1970, cuando de varias organizaciones políticas argentinas viajaron e inclusive se entrevistaron con el líder chino de entonces Mao Zedong. En esos periplos viajaron conocidos intelectuales argentinos como Raúl González Tuñón, Juan Carlos Castagnino, Ricado Piglia, Juan José Sebrelli, Bernardo Kordon y muchos más.
PUBLICAR COMENTARIOS