Traducciones y tradiciones
Por Ignacio Villagrán y Verónica Flores
Como parte del Grupo de Estudios del Este Asiatico (GEEA) del Instituto de Investigaciones Gino Germani, realizamos días atrás la mesa de trabajo e intercambio Textos en Lenguas Asiáticas: Tradiciones y Traducciones. Fue en el marco del proyecto UBACyT “Dialogando en la diversidad. Sobre las representaciones de la interculturalidad en espacios de encuentro cultural” dirigido por Carolina Mera. Por nuestra parte, preparamos el capítulo referido a obras chinas.
La jornada transcurrió el pasado viernes 18 de agosto en el Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y participaron los siguientes panelisdtas: Mg. Matías ChiappeIppolito (Universidad de Waseda, Japón), Mg. Facundo Garasino (Universidad de Osaka, Japón), Dra. Paula Hoyos Hattori (FFyL-UBA), Dra. Roxana Flammini (CEHAO-UCA / CONICET-IMHICIHU), Mg. Verónica N. Flores (IIGG-UBA) y Dr. Ignacio Villagran (IIGG-UBA / CONICET).
La idea de esta Mesa de Trabajo e Intercambio surgió a partir de la coincidencia de intereses en pensar la traducción de textos como parte del trabajo académico en distintas áreas de las Ciencias Sociales y Humanidades. La Mesa se propuso como un espacio para la discusión y el intercambio de experiencias acerca de la tarea de traducción de textos en lenguas asiáticas y las dificultades que se presentan a la hora de traducir conceptos, recursos literarios, y elementos lingüísticos que aparecen en los mismos.
La dinámica de trabajo consistió en exposiciones individuales breves para luego dar lugar a las preguntas y comentarios de lxs asistentes. La primera presentación estuvo a cargo de Roxana Flamini, quien expuso acerca de los elementos extra-lingüísticos en la estela de Kamose, haciendo una crítica de las traducciones que se concentran en las palabras con valor fonético y omiten analizar otros elementos presentes en el texto. En su exposición, Flamini demostró la insuficiencia de esta aproximación mediante algunos ejemplos de cómo los clasificadores operan en los textos en egipcio antiguo para marcar diferencias jerárquicas y culturales, diferencias que eran claramente visibles y relevantes para los lectores del texto en su contexto de producción pero que el lector moderno no puede interpretar si la traducción no da cuenta de ellos.
La exposición de Paula Hoyos Hattori hizo foco en la tarea de traducción de la Compañía de Jesús en Japón durante los siglos XVI y XVII. En este contexto, los problemas de traducción cultural superaban ampliamente los que presentaba la traducción lingüística. Según Hoyos Hattori, la experiencia de los misioneros jesuitas con respecto a la traducción presenta tres modos de aproximación, un primer momento en el cual la lengua japonesa pareciera ser transparente y en el cual se imaginan que cada palabra tiene un equivalente en las lenguas europeas, un segundo momento en el cual se perciben las dificultades como “laberintos” de la lengua japonesa, y finalmente, un tercer momento en el que se dictamina que las palabras japonesas no permiten la transmisión del Evangelio y se decide crear neologismos a partir de variantes fonéticas. La experiencia de los Jesuitas en Japón (así como en otras partes de Asia) da cuenta de la complejidad de la tarea del traductor y de las estrategias de adaptación para conseguir el objetivo de transmitir ideas a un nuevo contexto lingüístico.
Matías Chiappe basó su presentación en el análisis de distintas aproximaciones teóricas a la práctica de la traducción, haciendo un repaso de los aportes de Yuri Lotman y Hans Vermeer a la práctica de la traducción y del debate sobre la noción de fidelidad entre el original y la traducción. Asimismo, Chiappere pasó algunos de los ejes centrales de las discusiones académicas acerca de la intención del texto, la figura de autor, los contextos de producción y de recepción de los textos, en relación con su trabajo como traductor de novelas digitales en el Japón contemporáneo.
Por su parte, Facundo Garasino partió del análisis de términos como nación/nacionalismo, imperio/ imperialismo en la historia intelectual moderna y de cómo fueron elaborados en los contextos asiáticos y latinoamericanos. Su presentación se centró en la figura del crítico literario y periodista guatemalteco Enrique Gómez Carillo, quien vivió en Japón en la primera década del siglo XX y buscó interpretar las particularidades de los procesos de modernización de finales de Meiji generando nuevos sentidos en la comprensión y comunicación intercultural entre Japón y Latinoamérica.
Veronica N. Flores expuso sobre la traducción de términos políticos y estéticos entre Europa, Japón y China en las últimas décadas del siglo XIX y comienzos del siglo XX, destacando el valor epistemológico de dar historicidad a las prácticas del lenguaje. El foco de su presentación estuvo puesto sobre las nuevas formas de concebir y significarla producción artística, principalmente el grabado, en el contexto de la transformación social a gran escala que se da en China tras la caída de la dinastía Qing. Según Flores, es en este contexto histórico que la producción artística moderna comienza a reconocerse desde el lenguaje como un fenómeno social nuevo, jugando a partir de ello un rol fundamental en dar validez y visibilidad a la incorporación de un número cada vez mayor de individuos a la esfera de la participación política.
Finalmente, Ignacio Villagran propuso que la tarea de traducción de textos en lenguas asiáticas es en sí misma una tarea de investigación. La dificultad lingüística de los textos y la necesidad de considerar los recursos analíticos endógenos que, en el caso de textos en chino clásico, incluyen el análisis fonológico, los comentarios, las taxonomías de las compilaciones, entre otros elementos, dan cuenta de que una traducción académica de los mismos conlleva un trabajo de investigación minucioso y erudito. En el cierre de su exposición, Villagran enfatizo que traducir textos en lenguas asiáticas al castellano permitirá que un número creciente de académicos no-especialistas puedan adentrarse en las explicaciones del mundo social de civilizaciones distante en tiempo y espacio a partir de las categorías propias de cada tradición.
La actividad conto con la participación de Nicolás Damin (CIMI-CEIL/CONICET),Olga Gienini (CEHAO-UCA), y de investigadores y estudiantes del GEEA-IIGG.
El debate sirvió para poner en discusión distintos aspectos de la tarea de traducción y se acordó proponer que las instituciones acreditación y financiamiento reconozcan la publicación de trabajos de traducción de lenguas asiáticas como trabajos de investigación, con un puntaje equivalente al de otras investigaciones.
PUBLICAR COMENTARIOS